Translocaciones en el mieloma

¿Cuándo lee sobre las translocaciones cromosómicas en el mieloma su cerebro simplemente se paraliza? ¿Entiende poco o absolutamente nada sobre este tema? No es el único. Muchos de nosotros luchamos por comprender este tema de las translocaciones cromosómicas. Técnicamente, la translocación es cuando los cromosomas intercambian lugares, por ejemplo, en una translocación 4;14, los cromosomas 4 y 14 intercambian su posición en la cadena de ADN. Sin embargo, no nos vamos a enfocar en todo ese intercambio porque suele confundir más y mi propósito es que al final de este artículo usted comprenda un poco más sobre la importancia de las translocaciones, qué influencia tienen en la agresividad de la enfermedad y cómo mantienen la supervivencia de las células afectadas por el mieloma.
Una de las cosas que ayudan a comprender el tema de las translocaciones es saber cómo afectan la progresión del ciclo celular. ¿Qué es la progresión del ciclo celular? Observe la imagen ubicada a la izquierda. Allí se representa lo que cada célula (también las células normales) hace para crecer y proliferar, cada paso en el proceso requiere diferentes enzimas y proteínas para que la célula termine el ciclo. Lo que esto significa, es que el ciclo celular es esencial para mantener la supervivencia de la célula cancerosa, por lo que un objetivo importante de las células cancerosas es controlar (o forzar) la progresión del ciclo celular. La forma principal en que las células afectadas por el mieloma logran dicho objetivo es a través de las translocaciones cromosómicas. Antes de llegar a dicho punto, veamos más de cerca el ciclo celular y su importancia para la célula cancerosa.
Hay algunas características/fases clave del ciclo, que se muestran en la imagen y están codificadas por colores. Primero está la fase G1 (VERDE) aquí es donde la célula comienza a crecer; luego está la fase S (NARANJA) donde ocurre la síntesis de ADN y luego está la fase G2 (PURPURA/AZUL) donde la célula crece más y se prepara para dividirse. En tercer lugar, está la fase M (TURQUESA) que da como resultado 2 células (replicación). El ciclo se puede detener o comenzar de nuevo, lo que se llama G0. Entonces, G significa crecimiento, S es para síntesis y G0 significa que el crecimiento se ha detenido. Cada una de estas fases están reguladas por enzimas y proteínas que pueden estimular el crecimiento, la replicación y la síntesis de la célula. Con suerte, la regulación es positiva, pero no es de extrañar que el cáncer quiera tener el control del ciclo celular. ¡Y eso es lo que hace! Controlar la progresión del ciclo celular es importante para la replicación, síntesis y crecimiento de la célula cancerosa.
Imagen slide1-e1355043702521
Familia de ciclinas D y quinasas dependientes de ciclina (CDK)
La siguiente imagen a la derecha muestra el punto en el cual diferentes enzimas regulan las fases G1, G2, GO y S del crecimiento celular. Con esta imagen se puede notar que uno de los primeros y cruciales eventos en la progresión del MM es la alteración de la producción de la familia Ciclina D (CycD) y las cinasas dependientes de ciclina (CDK), que son proteínas clave que regulan la fase G1.
¿Qué hacen las proteínas de la familia Ciclina D (CycD) y las enzimas CDK? La ciclina D y las enzimas CDK regulan la transición desde la fase G1/S (es decir, la proliferación). Esto significa que cuando alguna de ellas está sobreestimulada, la célula crece y entra en la fase de síntesis (replicación) constantemente. Es como tener el acelerador en piloto automático mientras conduce.
Al observar la imagen puede detallar la fase en la que está involucrada CDK2 y ver que estimula la síntesis y que CDK6 estimula la fase de crecimiento en la replicación. Cuando ambas están expresadas excesivamente, la proliferación se acelera. CDK1 estimula la replicación y los pares CD1 con CDK4 estimulan la proliferación. Recuerde que las ciclinas son una familia y están numeradas (es decir, CD1-6)
Bien, ahora estamos listos para pasar al tema de las translocaciones. ¿Cuáles son las translocaciones específicas que alteran, estimulan y controlan las proteínas en la progresión del ciclo celular?
- t (11; 14) encontrada en ~ 17% de los casos, estimula la producción excesiva de Ciclina D1
- t (6:14) encontrada en el 2% de los casos. Estimula la producción excesiva de ciclina D3
- t (14; 16) ocurre en el 5-10% de los casos. Provoca la sobreestimulación del gen c-MAF que induce a la ciclina D2 (inhibe la muerte celular/apoptosis) y la integrina B7 (promueve la adhesión a la médula ósea)
- t (4:14) ocurre en el 10-15% de los casos. Aumenta la expresión de los genes MMSET (estimula la proliferación) y FGR3 (inhibe la reparación del ADN y la apoptosis)
- t (14; 20) ocurre en el 2% de los casos. Aumenta la expresión de MAFB, que induce a la ciclina D2.
Todas estas translocaciones ocurren en los cromosomas de las células del mieloma. Estas mismas translocaciones cromosómicas también se utilizan para determinar el riesgo.
Riesgo estándar: t (6:14) y t (11:14)
Riesgo intermedio: t (4; 14)
Riesgo alto: t (14; 16) t (14; 20)
Espero que esta información le haya brindado una nueva forma de ver las translocaciones cromosómicas y quizás ya pueda comprender cómo ayudan a determinar qué tan agresivo es el mieloma según la biología molecular. Y sí, se habla de translocaciones cuando se incluye el término "biología molecular", no se deje intimidar por términos desconocidos. Ahora también sabrá qué es la "biología molecular" cuando se refieran a ella.
Próximamente se publicará una explicación sobre cómo diferentes terapias pueden dirigirse a enzimas y proteínas específicas para ayudarnos a vencer el descontrol que las translocaciones generan para ayudar a la proliferación de células cancerosas.
Para más noticias e información sobre el mieloma visite www.myelomacrowd.org
SOBRE EL AUTOR
Jennifer Ahlstrom - Jenny A - Sobreviviente del mieloma, defensora de pacientes, esposa, madre de 6. Cree que los pacientes pueden ayudar a acelerar la cura al involucrarse y participar en ensayos clínicos. Fundadora de Myeloma Crowd, MyelomCrowd Radio y CrowdCare Foundation.
¿Cuándo lee sobre las translocaciones cromosómicas en el mieloma su cerebro simplemente se paraliza? ¿Entiende poco o absolutamente nada sobre este tema? No es el único. Muchos de nosotros luchamos por comprender este tema de las translocaciones cromosómicas. Técnicamente, la translocación es cuando los cromosomas intercambian lugares, por ejemplo, en una translocación 4;14, los cromosomas 4 y 14 intercambian su posición en la cadena de ADN. Sin embargo, no nos vamos a enfocar en todo ese intercambio porque suele confundir más y mi propósito es que al final de este artículo usted comprenda un poco más sobre la importancia de las translocaciones, qué influencia tienen en la agresividad de la enfermedad y cómo mantienen la supervivencia de las células afectadas por el mieloma.
Una de las cosas que ayudan a comprender el tema de las translocaciones es saber cómo afectan la progresión del ciclo celular. ¿Qué es la progresión del ciclo celular? Observe la imagen ubicada a la izquierda. Allí se representa lo que cada célula (también las células normales) hace para crecer y proliferar, cada paso en el proceso requiere diferentes enzimas y proteínas para que la célula termine el ciclo. Lo que esto significa, es que el ciclo celular es esencial para mantener la supervivencia de la célula cancerosa, por lo que un objetivo importante de las células cancerosas es controlar (o forzar) la progresión del ciclo celular. La forma principal en que las células afectadas por el mieloma logran dicho objetivo es a través de las translocaciones cromosómicas. Antes de llegar a dicho punto, veamos más de cerca el ciclo celular y su importancia para la célula cancerosa.
Hay algunas características/fases clave del ciclo, que se muestran en la imagen y están codificadas por colores. Primero está la fase G1 (VERDE) aquí es donde la célula comienza a crecer; luego está la fase S (NARANJA) donde ocurre la síntesis de ADN y luego está la fase G2 (PURPURA/AZUL) donde la célula crece más y se prepara para dividirse. En tercer lugar, está la fase M (TURQUESA) que da como resultado 2 células (replicación). El ciclo se puede detener o comenzar de nuevo, lo que se llama G0. Entonces, G significa crecimiento, S es para síntesis y G0 significa que el crecimiento se ha detenido. Cada una de estas fases están reguladas por enzimas y proteínas que pueden estimular el crecimiento, la replicación y la síntesis de la célula. Con suerte, la regulación es positiva, pero no es de extrañar que el cáncer quiera tener el control del ciclo celular. ¡Y eso es lo que hace! Controlar la progresión del ciclo celular es importante para la replicación, síntesis y crecimiento de la célula cancerosa.
Imagen slide1-e1355043702521
Familia de ciclinas D y quinasas dependientes de ciclina (CDK)
La siguiente imagen a la derecha muestra el punto en el cual diferentes enzimas regulan las fases G1, G2, GO y S del crecimiento celular. Con esta imagen se puede notar que uno de los primeros y cruciales eventos en la progresión del MM es la alteración de la producción de la familia Ciclina D (CycD) y las cinasas dependientes de ciclina (CDK), que son proteínas clave que regulan la fase G1.
¿Qué hacen las proteínas de la familia Ciclina D (CycD) y las enzimas CDK? La ciclina D y las enzimas CDK regulan la transición desde la fase G1/S (es decir, la proliferación). Esto significa que cuando alguna de ellas está sobreestimulada, la célula crece y entra en la fase de síntesis (replicación) constantemente. Es como tener el acelerador en piloto automático mientras conduce.
Al observar la imagen puede detallar la fase en la que está involucrada CDK2 y ver que estimula la síntesis y que CDK6 estimula la fase de crecimiento en la replicación. Cuando ambas están expresadas excesivamente, la proliferación se acelera. CDK1 estimula la replicación y los pares CD1 con CDK4 estimulan la proliferación. Recuerde que las ciclinas son una familia y están numeradas (es decir, CD1-6)
Bien, ahora estamos listos para pasar al tema de las translocaciones. ¿Cuáles son las translocaciones específicas que alteran, estimulan y controlan las proteínas en la progresión del ciclo celular?
- t (11; 14) encontrada en ~ 17% de los casos, estimula la producción excesiva de Ciclina D1
- t (6:14) encontrada en el 2% de los casos. Estimula la producción excesiva de ciclina D3
- t (14; 16) ocurre en el 5-10% de los casos. Provoca la sobreestimulación del gen c-MAF que induce a la ciclina D2 (inhibe la muerte celular/apoptosis) y la integrina B7 (promueve la adhesión a la médula ósea)
- t (4:14) ocurre en el 10-15% de los casos. Aumenta la expresión de los genes MMSET (estimula la proliferación) y FGR3 (inhibe la reparación del ADN y la apoptosis)
- t (14; 20) ocurre en el 2% de los casos. Aumenta la expresión de MAFB, que induce a la ciclina D2.
Todas estas translocaciones ocurren en los cromosomas de las células del mieloma. Estas mismas translocaciones cromosómicas también se utilizan para determinar el riesgo.
Riesgo estándar: t (6:14) y t (11:14)
Riesgo intermedio: t (4; 14)
Riesgo alto: t (14; 16) t (14; 20)
Espero que esta información le haya brindado una nueva forma de ver las translocaciones cromosómicas y quizás ya pueda comprender cómo ayudan a determinar qué tan agresivo es el mieloma según la biología molecular. Y sí, se habla de translocaciones cuando se incluye el término "biología molecular", no se deje intimidar por términos desconocidos. Ahora también sabrá qué es la "biología molecular" cuando se refieran a ella.
Próximamente se publicará una explicación sobre cómo diferentes terapias pueden dirigirse a enzimas y proteínas específicas para ayudarnos a vencer el descontrol que las translocaciones generan para ayudar a la proliferación de células cancerosas.
Para más noticias e información sobre el mieloma visite www.myelomacrowd.org
SOBRE EL AUTOR
Jennifer Ahlstrom - Jenny A - Sobreviviente del mieloma, defensora de pacientes, esposa, madre de 6. Cree que los pacientes pueden ayudar a acelerar la cura al involucrarse y participar en ensayos clínicos. Fundadora de Myeloma Crowd, MyelomCrowd Radio y CrowdCare Foundation.

about the author
Sofia Capdevila
null
More on HealthTree Roundtables
Trending Articles







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.