[logo] HealthTree Foundation
search person

Patient Power: ¿Están los expertos en mieloma redefiniendo lo que significa "alto riesgo"?

Posted: Aug 26, 2019
Patient Power: ¿Están los expertos en mieloma redefiniendo lo que significa "alto riesgo"? image

Por Erika Johnson

La Dra. Tanya Wildes, experta en mieloma de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, tuvo una participación en la reciente conferencia de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) en Chicago y su intervención se enfocó en cómo abordar una nueva definición de "alto riesgo" para pacientes adultos mayores con mieloma múltiple.

Tradicionalmente, el riesgo estándar y el riesgo más alto se definen por algunos factores, incluido el Sistema Internacional de Estadificación (ISS, por sus siglas en inglés), las anomalías cromosómicas y la combinación de estos dos factores con el nivel de lactato deshidrogenasa (LDH) o con técnicas tecnologías más recientes como las expresiones genéticas.

Por lo general, la definición de mieloma múltiple de alto riesgo se basa en los hallazgos clínicos de la enfermedad.

Sin embargo, la Dra. Charlotte Pawlyn (Reino Unido) ha investigado el tema y llegado a la conclusión de que, al observar los datos a lo largo de la vida de los pacientes, el impacto relativo o la importancia de las anomalías cromosómicas tiende a disminuir, mientras que los factores "basados en el paciente" tienden a aumentar con la edad.

¿Cuáles son estos factores "basados en el paciente"? Dentro de este grupo se podrían incluir condiciones como la diabetes, fallos en la función renal, problemas cardíacos o niveles de actividad física. Estos factores podrían estar relacionados con el mieloma, pero también podrían atribuirse a las comorbilidades de la vejez (otras afecciones crónicas independientes).

Por tal motivo, la Dra. Wildes confrontó a la audiencia de la ASCO y a todos nosotros con lo siguiente: hay que considerar replantear los factores que definen la enfermedad de alto riesgo, para abarcar no sólo los factores específicos de la enfermedad, sino también caracterizar las vulnerabilidades asociadas al envejecimiento, las cuales están presentes en las personas mayores que son pacientes con mieloma.

Así que se podría plantear la siguiente interrogante, ¿el paciente es realmente de alto riesgo o solo necesita ayuda para lidiar con otros aspectos de su salud para que pueda vivir durante más tiempo?

Puede ver el video completo aquí.

Por Erika Johnson

La Dra. Tanya Wildes, experta en mieloma de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, tuvo una participación en la reciente conferencia de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) en Chicago y su intervención se enfocó en cómo abordar una nueva definición de "alto riesgo" para pacientes adultos mayores con mieloma múltiple.

Tradicionalmente, el riesgo estándar y el riesgo más alto se definen por algunos factores, incluido el Sistema Internacional de Estadificación (ISS, por sus siglas en inglés), las anomalías cromosómicas y la combinación de estos dos factores con el nivel de lactato deshidrogenasa (LDH) o con técnicas tecnologías más recientes como las expresiones genéticas.

Por lo general, la definición de mieloma múltiple de alto riesgo se basa en los hallazgos clínicos de la enfermedad.

Sin embargo, la Dra. Charlotte Pawlyn (Reino Unido) ha investigado el tema y llegado a la conclusión de que, al observar los datos a lo largo de la vida de los pacientes, el impacto relativo o la importancia de las anomalías cromosómicas tiende a disminuir, mientras que los factores "basados en el paciente" tienden a aumentar con la edad.

¿Cuáles son estos factores "basados en el paciente"? Dentro de este grupo se podrían incluir condiciones como la diabetes, fallos en la función renal, problemas cardíacos o niveles de actividad física. Estos factores podrían estar relacionados con el mieloma, pero también podrían atribuirse a las comorbilidades de la vejez (otras afecciones crónicas independientes).

Por tal motivo, la Dra. Wildes confrontó a la audiencia de la ASCO y a todos nosotros con lo siguiente: hay que considerar replantear los factores que definen la enfermedad de alto riesgo, para abarcar no sólo los factores específicos de la enfermedad, sino también caracterizar las vulnerabilidades asociadas al envejecimiento, las cuales están presentes en las personas mayores que son pacientes con mieloma.

Así que se podría plantear la siguiente interrogante, ¿el paciente es realmente de alto riesgo o solo necesita ayuda para lidiar con otros aspectos de su salud para que pueda vivir durante más tiempo?

Puede ver el video completo aquí.

The author Erika Johnson

about the author
Erika Johnson

Myeloma Crowd Editorial Contributor, Nursing student, and cancer advocate.

Thanks to our sponsors:
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.