La alimentación puede afectar la eficacia de la quimioterapia

Investigadores de la Universidad de Virginia descubrieron que los tratamientos contra el cáncer pueden verse significativamente afectados por los hábitos alimenticios, aumentando los niveles de toxicidad de la quimioterapia hasta 100 veces.
La dieta afecta nuestras bacterias intestinales y los investigadores descubrieron que incluso pequeños cambios, como la adición de un solo aminoácido, pueden tener un impacto significativo.
Existe una pequeña investigación realizada sobre la alimentación y la terapia contra el cáncer y los investigadores se sorprendieron al ver las diferencias que podrían producirse por pequeños cambios en el microbioma. La autora del estudio, Eyleen O'Rourke, doctora de la Facultad de Artes y Ciencias de la UVA en el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina, afirmó:
"La primera vez que observamos que cambiar el microbioma o agregar un sólo aminoácido a la dieta podría transformar una dosis inocua del medicamento en una altamente tóxica, no podíamos creer lo que veíamos. Entendiendo con resolución molecular lo que estaba sucediendo, logramos seleccionar entre cientos de microorganismos y genes del huésped. La respuesta fue una red asombrosamente compleja de interacciones entre la dieta, el microbioma, el fármaco y el huésped ".
El estudio, publicado en Nature Communications, demostró que elementos comunes de nuestras dietas diarias como los aminoácidos podrían aumentar o disminuir la toxicidad de las quimioterapias utilizadas en el tratamiento del cáncer. Esto puede proporcionar una idea de por qué algunos pacientes responden a la quimioterapia de diferentes maneras.
Los investigadores utilizaron un modelo simplificado: se usaron lombrices intestinales como huésped y las bacterias E coli que no causan enfermedades para representar el microbioma. Wenfan Ke, estudiante de la universidad alegó:
"La misma dosis del medicamento que es inocua en la dieta de control puede llegar a matar [a la lombriz] si se agrega un miligramo del aminoácido serina a la dieta".
La serina es un aminoácido natural. Esto significa que las interacciones de la alimentación con el microbioma intestinal pueden alterar la respuesta del paciente a los medicamentos sin que existan cambios en el medicamento o en el paciente.
“Los humanos albergan más de 1500 especies en el intestino y la composición varía entre cada individuos. Cada uno de estos microorganismos puede metabolizar los componentes y medicamentos que consumimos. Los nutrientes provenientes de los alimentos y los derivados de fármacos pueden metabolizarse más o alterar la fisiología de otros microorganismos y del huésped, creando cadenas de eventos activados de forma alternativa o simultánea por metabolitos, subproductos y moléculas de señalización de la dieta, fármacos, microbios y huéspedes ".
Los investigadores sugieren que la complejidad de las interacciones entre fármacos, huésped y microbioma es probablemente "astronómica". Se necesitan mucho más estudios, pero la comprensión resultante asegura y ayudará a los médicos a "demostrar todo el potencial terapéutico de la microbiota".
Investigadores de la Universidad de Virginia descubrieron que los tratamientos contra el cáncer pueden verse significativamente afectados por los hábitos alimenticios, aumentando los niveles de toxicidad de la quimioterapia hasta 100 veces.
La dieta afecta nuestras bacterias intestinales y los investigadores descubrieron que incluso pequeños cambios, como la adición de un solo aminoácido, pueden tener un impacto significativo.
Existe una pequeña investigación realizada sobre la alimentación y la terapia contra el cáncer y los investigadores se sorprendieron al ver las diferencias que podrían producirse por pequeños cambios en el microbioma. La autora del estudio, Eyleen O'Rourke, doctora de la Facultad de Artes y Ciencias de la UVA en el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina, afirmó:
"La primera vez que observamos que cambiar el microbioma o agregar un sólo aminoácido a la dieta podría transformar una dosis inocua del medicamento en una altamente tóxica, no podíamos creer lo que veíamos. Entendiendo con resolución molecular lo que estaba sucediendo, logramos seleccionar entre cientos de microorganismos y genes del huésped. La respuesta fue una red asombrosamente compleja de interacciones entre la dieta, el microbioma, el fármaco y el huésped ".
El estudio, publicado en Nature Communications, demostró que elementos comunes de nuestras dietas diarias como los aminoácidos podrían aumentar o disminuir la toxicidad de las quimioterapias utilizadas en el tratamiento del cáncer. Esto puede proporcionar una idea de por qué algunos pacientes responden a la quimioterapia de diferentes maneras.
Los investigadores utilizaron un modelo simplificado: se usaron lombrices intestinales como huésped y las bacterias E coli que no causan enfermedades para representar el microbioma. Wenfan Ke, estudiante de la universidad alegó:
"La misma dosis del medicamento que es inocua en la dieta de control puede llegar a matar [a la lombriz] si se agrega un miligramo del aminoácido serina a la dieta".
La serina es un aminoácido natural. Esto significa que las interacciones de la alimentación con el microbioma intestinal pueden alterar la respuesta del paciente a los medicamentos sin que existan cambios en el medicamento o en el paciente.
“Los humanos albergan más de 1500 especies en el intestino y la composición varía entre cada individuos. Cada uno de estos microorganismos puede metabolizar los componentes y medicamentos que consumimos. Los nutrientes provenientes de los alimentos y los derivados de fármacos pueden metabolizarse más o alterar la fisiología de otros microorganismos y del huésped, creando cadenas de eventos activados de forma alternativa o simultánea por metabolitos, subproductos y moléculas de señalización de la dieta, fármacos, microbios y huéspedes ".
Los investigadores sugieren que la complejidad de las interacciones entre fármacos, huésped y microbioma es probablemente "astronómica". Se necesitan mucho más estudios, pero la comprensión resultante asegura y ayudará a los médicos a "demostrar todo el potencial terapéutico de la microbiota".

about the author
Jennifer Ahlstrom
Myeloma survivor, patient advocate, wife, mom of 6. Believer that patients can contribute to cures by joining HealthTree Cure Hub and joining clinical research. Founder and CEO of HealthTree Foundation.
More on HealthTree Roundtables
Trending Articles





Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.