[logo] HealthTree Foundation
search person

¿Qué es el mieloma reincidente y el mieloma refractario?

Posted: Mar 25, 2019
¿Qué es el mieloma reincidente y el mieloma refractario? image

Por Jenny Ahlstrom

En el mundo del mieloma hay tantas denominaciones, terminología y siglas que todo puede volverse increíblemente confuso.

Hablemos sobre el Mieloma Reincidente (que de alguna manera nos dá una idea de su significado) y el Mieloma Refractario (¡sobre éste si necesito un curso de actualización!).

Mieloma reincidente

Según el Dr. Sagar Lonial, médico del Instituto de Cáncer Winship de la Universidad Emory, el Mieloma Reincidente:

"Incluye específicamente a pacientes cuya primera progresión ocurre en ausencia de cualquier terapia después de una terapia inicial exitosa".

En otras palabras, un paciente recibió un tratamiento activo, dejó el tratamiento y luego la enfermedad regresó. El tiempo de recaída es importante: un período de recaída más corto (menos de seis meses) significa una enfermedad más agresiva.  

Mieloma refractario

El Dr. Damian Green, médico del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, define el mieloma refractario como:

“Enfermedad que progresa a pesar del tratamiento activo”.

El Instituto Nacional del Cáncerlo profundiza aún más, al decir que hay dos tipos principales de pacientes con mieloma refractario:

1. Pacientes refractarios primarios que nunca logran una respuesta oun progreso, mientras siguen recibiendo quimioterapia de inducción (o su mieloma nunca respondió al tratamiento inicial).

2. Pacientes refractarios secundarios que responden a la quimioterapia de inducción pero no responden al tratamiento después de la recaída. (Los medicamentos para el mieloma funcionaron al iniciodel tratamiento, pero después de la recaída de la enfermedad, ya no funcionan).

¿Y ahora?

Una vez que la enfermedad haya reincidido o se haya vuelto refractaria, los especialistas en mieloma considerarán muchos factores a medida que crean un nuevo plan:

• Si se logró una remisión parcial o completa.

• Cuánto duró el período de remisión

• Con qué agresividad regresó el mieloma

• Tolerancia y eficacia de los fármacos utilizados.

• La combinación de los fármacos utilizados.

El Dr. Lonial da algunos ejemplos de cómo estos factores pueden ser equilibrados.

  •  Un paciente con recaída lenta que recibió un tratamiento a base de inhibidores de proteosoma, seguido de un tratamiento de trasplante de células madres con altas dosis, es una buena opción para un enfoque de terapia doble, que se basa en un fármaco inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal.
  •  Es más probable que un paciente con remisión de corta duración (seis meses o menos) se beneficie de la terapia de combinación triple o cuádruple, porque es menos probable que los agentes individuales sean útiles en esta situación.
  • Los pacientes con una característica de alto riesgo, como del 17p, t(4:14) o t(14:16), por lo general, requieren enfoques de terapia combinada, dada la rapidez de las recaídas y su naturaleza agresiva.

Si su mieloma ha reincidido o se ha vuelto refractario, hable con su médico para desarrollar el mejor plan de acuerdo a su caso.

Por Jenny Ahlstrom

En el mundo del mieloma hay tantas denominaciones, terminología y siglas que todo puede volverse increíblemente confuso.

Hablemos sobre el Mieloma Reincidente (que de alguna manera nos dá una idea de su significado) y el Mieloma Refractario (¡sobre éste si necesito un curso de actualización!).

Mieloma reincidente

Según el Dr. Sagar Lonial, médico del Instituto de Cáncer Winship de la Universidad Emory, el Mieloma Reincidente:

"Incluye específicamente a pacientes cuya primera progresión ocurre en ausencia de cualquier terapia después de una terapia inicial exitosa".

En otras palabras, un paciente recibió un tratamiento activo, dejó el tratamiento y luego la enfermedad regresó. El tiempo de recaída es importante: un período de recaída más corto (menos de seis meses) significa una enfermedad más agresiva.  

Mieloma refractario

El Dr. Damian Green, médico del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, define el mieloma refractario como:

“Enfermedad que progresa a pesar del tratamiento activo”.

El Instituto Nacional del Cáncerlo profundiza aún más, al decir que hay dos tipos principales de pacientes con mieloma refractario:

1. Pacientes refractarios primarios que nunca logran una respuesta oun progreso, mientras siguen recibiendo quimioterapia de inducción (o su mieloma nunca respondió al tratamiento inicial).

2. Pacientes refractarios secundarios que responden a la quimioterapia de inducción pero no responden al tratamiento después de la recaída. (Los medicamentos para el mieloma funcionaron al iniciodel tratamiento, pero después de la recaída de la enfermedad, ya no funcionan).

¿Y ahora?

Una vez que la enfermedad haya reincidido o se haya vuelto refractaria, los especialistas en mieloma considerarán muchos factores a medida que crean un nuevo plan:

• Si se logró una remisión parcial o completa.

• Cuánto duró el período de remisión

• Con qué agresividad regresó el mieloma

• Tolerancia y eficacia de los fármacos utilizados.

• La combinación de los fármacos utilizados.

El Dr. Lonial da algunos ejemplos de cómo estos factores pueden ser equilibrados.

  •  Un paciente con recaída lenta que recibió un tratamiento a base de inhibidores de proteosoma, seguido de un tratamiento de trasplante de células madres con altas dosis, es una buena opción para un enfoque de terapia doble, que se basa en un fármaco inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal.
  •  Es más probable que un paciente con remisión de corta duración (seis meses o menos) se beneficie de la terapia de combinación triple o cuádruple, porque es menos probable que los agentes individuales sean útiles en esta situación.
  • Los pacientes con una característica de alto riesgo, como del 17p, t(4:14) o t(14:16), por lo general, requieren enfoques de terapia combinada, dada la rapidez de las recaídas y su naturaleza agresiva.

Si su mieloma ha reincidido o se ha vuelto refractario, hable con su médico para desarrollar el mejor plan de acuerdo a su caso.

The author Jennifer Ahlstrom

about the author
Jennifer Ahlstrom

Myeloma survivor, patient advocate, wife, mom of 6. Believer that patients can contribute to cures by joining HealthTree Cure Hub and joining clinical research. Founder and CEO of HealthTree Foundation. 

Thanks to our sponsors:
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.