[logo] HealthTree Foundation
search person

Observación del ratio de cadenas ligeras libres para determinar la progresión del mieloma latente a mieloma activo

Posted: Mar 28, 2023
Observación del ratio de cadenas ligeras libres para determinar la progresión del mieloma latente a mieloma activo image

"Usted tiene Mieloma Múltiple" son las cuatro palabras más devastadoras y que más cambian la vida que he oído nunca, pero ¿qué motivó este diagnóstico?

Los médicos tienen un conjunto de criterios de diagnóstico acordados para cada enfermedad. Esto es lo que se utiliza para confirmar un diagnóstico. Sin embargo, es importante saber que los criterios diagnósticos no están grabados en piedra. Pueden evolucionar y cambiar cuando se conoce nueva evidencia. Lo mismo ocurre con los nuevos hallazgos en el mieloma latente para determinar la probabilidad de que los pacientes evolucionen a mieloma activo.

Cuando me diagnosticaron en 2008, los criterios acordados para el mieloma activo eran tener más de un 10% de células plasmáticas en la médula ósea o un plasmocitoma óseo o extramedular comprobado por biopsia, y una o más de las siguientes características CRAB y eventos definitorios de mieloma:

  • C - Calcio elevado con calcio en sangre superior a 0.25 mmol/L (>1mg/dL) por encima del límite superior de la normalidad o >2.75 mmol/L (>11mg/dL)
  • R - Insuficiencia renal con un aclaramiento de creatinina <40 mL por minuto o creatinina sérica >177mol/L (>2mg/dL)
  • A - Hemoglobina baja de >20g/L por debajo del límite inferior de la normalidad, o un valor de hemoglobina <100g/L
  • B - Una o más lesiones óseas en la radiografía del esqueleto, la TC o la PET/TC

Si la médula ósea tiene menos del 10% de células plasmáticas clonales, se requiere más de una lesión ósea para distinguirlo de un plasmocitoma solitario con mínima afectación de la médula.

UNA ACTUALIZACIÓN EN 2014

En 2014, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Mieloma (IMWG) actualizó los criterios de diagnóstico del mieloma activo para incluir tres nuevos biomarcadores denominados eventos definitorios del mieloma. Los tres nuevos criterios son:

  • Células plasmáticas clonales del 60% o más en el examen de la médula ósea
  • Relación de cadenas ligeras libres implicadas/no implicadas en suero de 100 o más, siempre que el nivel absoluto de la cadena ligera implicada sea de al menos 100 mg/L (la cadena ligera libre implicada de un paciente, ya sea kappa o lambda, es la que está por encima del rango de referencia normal; la cadena ligera libre no implicada es la que suele estar dentro o por debajo del rango normal)
  • Más de una lesión focal en la IRM de al menos 5 mm o de más tamaño.

Entonces, ¿qué importancia tiene éste ratio de cadenas ligeras libres por encima de 100 a la hora de determinar si el mieloma latente evolucionará a mieloma activo?

USO DEL RATIO DE CADENAS LIGERAS LIBRES COMO MARCADOR DE PROGRESIÓN EN EL MIELOMA LATENTE

En el reciente congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA), la Dra. Theresia Akhlaghi (@TAAkhlaghi para mis compañeros de Twitter) del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) presentó una sesión titulada Evaluación del ratio de cadenas ligeras libres en suero como Biomarcador del Mieloma Múltiple.

El ratio de cadenas ligeras libres es una medida que divide su cadena ligera implicada (número kappa o lambda) entre su cadena ligera no implicada (número kappa o lambda). Por ejemplo, si usted tiene un mieloma IgG kappa, dividirá su número kappa por su número lambda, lo que le dará una relación. La relación normal entre estos dos números es de 0.26-1.65.

En su presentación mostró pruebas de que no todas las personas con una relación de cadenas ligeras libres superior a 100 tenían una evolución inminente de mieloma latente a mieloma activo. Cabe señalar que los pacientes diagnosticados con mieloma latente de alto riesgo fueron excluidos de esta investigación. En su presentación, la Dra. Akhlaghi concluyó que:

  • Los pacientes con un ratio de cadenas ligeras libres superior a 100 son un grupo mixto con un riesgo variable
  • Aquellos con un ratio de cadenas ligeras libres superior a 100 y ambas tanto células plasmáticas de la médula ósea superiores al 20% como la proteína monoclonal superior a 2g/dL progresaron en un plazo de 2 años (la mediana de tiempo hasta la progresión fue de 18 meses, la tasa de progresión a los 2 años del 89%).
  • Aquellos con una relación de cadenas ligeras libres superior a 100 y sin otros factores de riesgo de Mayo-2018 fueron monitorizados durante una mediana de tiempo de 5 años, y algunos hasta una década sin progresar.
  • Aunque un cociente de cadenas ligeras libres superior a 100 es un marcador de alto riesgo de progresión de mieloma latente a mieloma activo, un subgrupo de pacientes puede ser controlado durante muchos años sin progresar.
  • La consideración de marcadores adicionales en enfermedad de alto riesgo, así como los factores de riesgo Mayo-2018 y los niveles de proteínas monoclonales en orina, puede ayudar a identificar a los pacientes con riesgo inminente de progresión.

 

 

Por lo tanto, la proporción de cadenas ligeras libres no es siempre una medida definitiva cuando se trata de la progresión del mieloma latente.

https://youtu.be/TpmJwE6IPDU 

¿Habrá una actualización de los criterios de diagnóstico del mieloma activo?  Esta investigación se debatirá y validará antes de que el IMWG realice cualquier cambio, pero es una información importante que debe tener si usted es un paciente con mieloma latente que está decidiendo cuándo debe iniciar el tratamiento.

 

SOBRE LA AUTORA

Cynthia Chmielewski

Cynthia Chmielewski es una educadora profesional y defensora del mieloma. Como antigua profesora, ahora enseña a los pacientes con mieloma a abogar por sí mismos como director de HealthTree Universtiy.

"Usted tiene Mieloma Múltiple" son las cuatro palabras más devastadoras y que más cambian la vida que he oído nunca, pero ¿qué motivó este diagnóstico?

Los médicos tienen un conjunto de criterios de diagnóstico acordados para cada enfermedad. Esto es lo que se utiliza para confirmar un diagnóstico. Sin embargo, es importante saber que los criterios diagnósticos no están grabados en piedra. Pueden evolucionar y cambiar cuando se conoce nueva evidencia. Lo mismo ocurre con los nuevos hallazgos en el mieloma latente para determinar la probabilidad de que los pacientes evolucionen a mieloma activo.

Cuando me diagnosticaron en 2008, los criterios acordados para el mieloma activo eran tener más de un 10% de células plasmáticas en la médula ósea o un plasmocitoma óseo o extramedular comprobado por biopsia, y una o más de las siguientes características CRAB y eventos definitorios de mieloma:

  • C - Calcio elevado con calcio en sangre superior a 0.25 mmol/L (>1mg/dL) por encima del límite superior de la normalidad o >2.75 mmol/L (>11mg/dL)
  • R - Insuficiencia renal con un aclaramiento de creatinina <40 mL por minuto o creatinina sérica >177mol/L (>2mg/dL)
  • A - Hemoglobina baja de >20g/L por debajo del límite inferior de la normalidad, o un valor de hemoglobina <100g/L
  • B - Una o más lesiones óseas en la radiografía del esqueleto, la TC o la PET/TC

Si la médula ósea tiene menos del 10% de células plasmáticas clonales, se requiere más de una lesión ósea para distinguirlo de un plasmocitoma solitario con mínima afectación de la médula.

UNA ACTUALIZACIÓN EN 2014

En 2014, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Mieloma (IMWG) actualizó los criterios de diagnóstico del mieloma activo para incluir tres nuevos biomarcadores denominados eventos definitorios del mieloma. Los tres nuevos criterios son:

  • Células plasmáticas clonales del 60% o más en el examen de la médula ósea
  • Relación de cadenas ligeras libres implicadas/no implicadas en suero de 100 o más, siempre que el nivel absoluto de la cadena ligera implicada sea de al menos 100 mg/L (la cadena ligera libre implicada de un paciente, ya sea kappa o lambda, es la que está por encima del rango de referencia normal; la cadena ligera libre no implicada es la que suele estar dentro o por debajo del rango normal)
  • Más de una lesión focal en la IRM de al menos 5 mm o de más tamaño.

Entonces, ¿qué importancia tiene éste ratio de cadenas ligeras libres por encima de 100 a la hora de determinar si el mieloma latente evolucionará a mieloma activo?

USO DEL RATIO DE CADENAS LIGERAS LIBRES COMO MARCADOR DE PROGRESIÓN EN EL MIELOMA LATENTE

En el reciente congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA), la Dra. Theresia Akhlaghi (@TAAkhlaghi para mis compañeros de Twitter) del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) presentó una sesión titulada Evaluación del ratio de cadenas ligeras libres en suero como Biomarcador del Mieloma Múltiple.

El ratio de cadenas ligeras libres es una medida que divide su cadena ligera implicada (número kappa o lambda) entre su cadena ligera no implicada (número kappa o lambda). Por ejemplo, si usted tiene un mieloma IgG kappa, dividirá su número kappa por su número lambda, lo que le dará una relación. La relación normal entre estos dos números es de 0.26-1.65.

En su presentación mostró pruebas de que no todas las personas con una relación de cadenas ligeras libres superior a 100 tenían una evolución inminente de mieloma latente a mieloma activo. Cabe señalar que los pacientes diagnosticados con mieloma latente de alto riesgo fueron excluidos de esta investigación. En su presentación, la Dra. Akhlaghi concluyó que:

  • Los pacientes con un ratio de cadenas ligeras libres superior a 100 son un grupo mixto con un riesgo variable
  • Aquellos con un ratio de cadenas ligeras libres superior a 100 y ambas tanto células plasmáticas de la médula ósea superiores al 20% como la proteína monoclonal superior a 2g/dL progresaron en un plazo de 2 años (la mediana de tiempo hasta la progresión fue de 18 meses, la tasa de progresión a los 2 años del 89%).
  • Aquellos con una relación de cadenas ligeras libres superior a 100 y sin otros factores de riesgo de Mayo-2018 fueron monitorizados durante una mediana de tiempo de 5 años, y algunos hasta una década sin progresar.
  • Aunque un cociente de cadenas ligeras libres superior a 100 es un marcador de alto riesgo de progresión de mieloma latente a mieloma activo, un subgrupo de pacientes puede ser controlado durante muchos años sin progresar.
  • La consideración de marcadores adicionales en enfermedad de alto riesgo, así como los factores de riesgo Mayo-2018 y los niveles de proteínas monoclonales en orina, puede ayudar a identificar a los pacientes con riesgo inminente de progresión.

 

 

Por lo tanto, la proporción de cadenas ligeras libres no es siempre una medida definitiva cuando se trata de la progresión del mieloma latente.

https://youtu.be/TpmJwE6IPDU 

¿Habrá una actualización de los criterios de diagnóstico del mieloma activo?  Esta investigación se debatirá y validará antes de que el IMWG realice cualquier cambio, pero es una información importante que debe tener si usted es un paciente con mieloma latente que está decidiendo cuándo debe iniciar el tratamiento.

 

SOBRE LA AUTORA

Cynthia Chmielewski

Cynthia Chmielewski es una educadora profesional y defensora del mieloma. Como antigua profesora, ahora enseña a los pacientes con mieloma a abogar por sí mismos como director de HealthTree Universtiy.

The author Cynthia Chmielewski

about the author
Cynthia Chmielewski

Cynthia (Cindy) Chmielewski is a professional educator and myeloma advocate. As a former teacher, she now teaches myeloma patients how to advocate for themselves as the Director of HealthTree University. You can follow her on Twitter @myelomateacher

Thanks to our sponsors:
Johnson and Johnson logo
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
Regeneron logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.