[logo] HealthTree Foundation
search person

No descuide el tratamiento del mieloma durante la pandemia

Posted: May 02, 2020
No descuide el tratamiento del mieloma durante la pandemia image

Por Greg Brozeit

"En estos últimos días puede parecer que todos los demás problemas médicos han quedado en segundo plano debido al COVID-19, pero recuerden que los cuidados y tratamiento del cáncer sigue siendo una prioridad para la mayoría de los oncólogos". Dr. William Matsui, del Instituto LIVESTRONG de la Universidad de Texas, Austin.

No permita que el miedo al COVID-19 le impida seguir las instrucciones de sus médicos. Enfóquese en las cosas que puede controlar, no descuide su propia salud física y mental y mantenga las medidas de distanciamiento social, siguiendo las pautas de los CDC.

Estos temas fueron objeto de debate en nuestra segunda encuesta informal de especialistas en mieloma de Myeloma Crowd.

Respaldado la opinión del Dr. Matsui, la Dra. Natalie Callander de la Universidad de Wisconsin-Madison acota que "hay que continuar aconsejando a nuestros pacientes que controlar el mieloma es primordial". La especialista tiene pacientes que "tienen miedo de salir de sus casa" y citó un ejemplo de uno que "tenía insuficiencia renal inminente y le expliqué que salvar sus riñones era la máxima prioridad y le recalcó nuevamente que el mieloma no tratado era la mayor amenaza para su salud."

"Los médicos están evaluado el caso de cada paciente y considerando los beneficios de continuar el tratamiento, poniéndolo en una balanza con los riesgos de estar expuestos al virus", alega la Dra. Faith Davies, del Centro Oncológico Perlmutter de la Universidad de Nueva York.

Sin embargo, si "tiene nuevos síntomas (fiebre, dificultad para respirar, tos, náuseas, diarrea, pérdida de olfato/gusto)", el Dr. Shaji Kumar, de la Clínica Mayo, aconseja a los pacientes que "se comuniquen primero con sus proveedores de atención primaria", antes de salir a una sala de emergencias o una clínica ".

Afrontar la incertidumbre

"Normalmente no soy una persona alarmista y, por lo general, recomiendo que mis pacientes vivan y no se mantengan en una burbuja", pero con el COVID es la única excepción ", dijo el Dr. Sascha Tuchman, de la Universidad de Carolina del Norte. "Los datos muy limitados de China sugieren que los pacientes con cáncer (no solamente con mieloma) con COVID tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Eso no es sorprendente, pero tampoco es tranquilizador".

Al igual que en el mieloma, los casos confirmados de COVID-19 son "muy heterogéneos" según el Dr. Jens Hillengass del Centro Roswell Park. Cada caso es único. El Dr. Kumar dijo que la prioridad de los investigadores es "recopilar datos para que podamos entender y aprender más sobre el virus".

"Esto es diferente a todo lo que hemos visto, por lo que ninguno de nosotros tiene la experiencia para saber qué esperar", señaló el Dr. Matsui. "Es posible que tengamos que hacer ajustes en los tratamientos y en ocasiones esto puede parecer algo caótico".

"Hay que estar preparados para posibles cambios en su equipo de atención médica", advirtió el Dr. Davies, "muchos centros están rotando su personal. Esto puede significar que no puede hablar con su enfermera u oncólogo habitual, sino con otro miembro del equipo. Obviamente tendrán acceso a sus registros y estarán capacitados en oncología, pero pueden necesitar un par de minutos para familiarizarse con su caso".

Anticipando los picos de COVID-19

Si bien la mayor parte de la atención de los medios se ha centrado, y con razón, en las llamadas zonas calientes de la pandemia, experiencias previas indican a los médicos los lugares donde las tasas de infección irán en aumento.

"Dado que se estima que el impacto máximo del COVID-19 está a uno o dos meses de distancia de nuestra zona [en Austin, Texas]", dijo el Dr. Matsui, "estamos utilizando este tiempo para comprender las dificultades que tienen nuestros colegas en las zonas calientes para enfrentar el virus, para tratar de planificar y prepararse adecuadamente ".

Los especialistas en cáncer se están preparando para "ser llamados a atender a pacientes sin ningún tipo de cáncer", según el Dr. Tuchman, "en lugar de eso, estaremos cubriendo a colegas en otros servicios médicos que pueden estar fuera debido al COVID y la cuarentena que implica".

En la UC San Diego, el Dr. Caitlin Costello señaló que "se están preparando para el 'aumento repentino de casos', reprogramando todas las citas, cancelando visitas no esenciales y haciendo consultas a través de telemedicina". En Buffalo, Nueva York, dijo el Dr. Hillengass, "estamos desarrollando planes muy detallados en caso de que tengamos que afrontar un aumento de las cifras".

El entrenamiento físico y mental debe ser su prioridad

Todos los médicos encuestados enfatizaron que es igual de importante ocuparse de las condiciones aparentemente no médicas.

"¡Todos deberían hacer caminatas u otra forma de ejercicio!" imploró el Dr. Callander, "parece claro que el estado físico subyacente realmente hace una diferencia en la capacidad de nuestros pacientes para recuperarse si llegaran a infectarse".

El Dr. Davies también validó estas ideas: "Cuidar la salud física general y la salud mental también es tan importante como su tratamiento del mieloma (flexionarse, estirarse, mientras está en casa es importante para mantener los músculos fuertes. No mire televisión todo el tiempo, haga una videollamada con otras personas por teléfono o lea un libro").

Considere unirse al Desafío Físico de Músculos para el Mieloma de Mieloma Crowd para ayudarlo a motivarse.

Un rayo de luz en la oscuridad

"Estoy muy orgulloso de la creatividad, el ingenio y estoy tan inspirado por mis colegas de todo el país que están investigando opciones de tratamiento, compartiendo anécdotas de éxito y desarrollando nuevos medios para atender a los pacientes con COVID", señaló el Dr. Costello. "Estoy orgulloso de los pacientes infectados que son tan valientes y de sus familias que los apoyan desde la distancia".

El Dr. Matsui agregó, "nuestros pacientes han sido comprensivos y resistentes. Es algo grandioso de ver".

Tan aislados como nos podamos sentir, nunca debemos dejar de extender la mano.

Por Greg Brozeit

"En estos últimos días puede parecer que todos los demás problemas médicos han quedado en segundo plano debido al COVID-19, pero recuerden que los cuidados y tratamiento del cáncer sigue siendo una prioridad para la mayoría de los oncólogos". Dr. William Matsui, del Instituto LIVESTRONG de la Universidad de Texas, Austin.

No permita que el miedo al COVID-19 le impida seguir las instrucciones de sus médicos. Enfóquese en las cosas que puede controlar, no descuide su propia salud física y mental y mantenga las medidas de distanciamiento social, siguiendo las pautas de los CDC.

Estos temas fueron objeto de debate en nuestra segunda encuesta informal de especialistas en mieloma de Myeloma Crowd.

Respaldado la opinión del Dr. Matsui, la Dra. Natalie Callander de la Universidad de Wisconsin-Madison acota que "hay que continuar aconsejando a nuestros pacientes que controlar el mieloma es primordial". La especialista tiene pacientes que "tienen miedo de salir de sus casa" y citó un ejemplo de uno que "tenía insuficiencia renal inminente y le expliqué que salvar sus riñones era la máxima prioridad y le recalcó nuevamente que el mieloma no tratado era la mayor amenaza para su salud."

"Los médicos están evaluado el caso de cada paciente y considerando los beneficios de continuar el tratamiento, poniéndolo en una balanza con los riesgos de estar expuestos al virus", alega la Dra. Faith Davies, del Centro Oncológico Perlmutter de la Universidad de Nueva York.

Sin embargo, si "tiene nuevos síntomas (fiebre, dificultad para respirar, tos, náuseas, diarrea, pérdida de olfato/gusto)", el Dr. Shaji Kumar, de la Clínica Mayo, aconseja a los pacientes que "se comuniquen primero con sus proveedores de atención primaria", antes de salir a una sala de emergencias o una clínica ".

Afrontar la incertidumbre

"Normalmente no soy una persona alarmista y, por lo general, recomiendo que mis pacientes vivan y no se mantengan en una burbuja", pero con el COVID es la única excepción ", dijo el Dr. Sascha Tuchman, de la Universidad de Carolina del Norte. "Los datos muy limitados de China sugieren que los pacientes con cáncer (no solamente con mieloma) con COVID tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Eso no es sorprendente, pero tampoco es tranquilizador".

Al igual que en el mieloma, los casos confirmados de COVID-19 son "muy heterogéneos" según el Dr. Jens Hillengass del Centro Roswell Park. Cada caso es único. El Dr. Kumar dijo que la prioridad de los investigadores es "recopilar datos para que podamos entender y aprender más sobre el virus".

"Esto es diferente a todo lo que hemos visto, por lo que ninguno de nosotros tiene la experiencia para saber qué esperar", señaló el Dr. Matsui. "Es posible que tengamos que hacer ajustes en los tratamientos y en ocasiones esto puede parecer algo caótico".

"Hay que estar preparados para posibles cambios en su equipo de atención médica", advirtió el Dr. Davies, "muchos centros están rotando su personal. Esto puede significar que no puede hablar con su enfermera u oncólogo habitual, sino con otro miembro del equipo. Obviamente tendrán acceso a sus registros y estarán capacitados en oncología, pero pueden necesitar un par de minutos para familiarizarse con su caso".

Anticipando los picos de COVID-19

Si bien la mayor parte de la atención de los medios se ha centrado, y con razón, en las llamadas zonas calientes de la pandemia, experiencias previas indican a los médicos los lugares donde las tasas de infección irán en aumento.

"Dado que se estima que el impacto máximo del COVID-19 está a uno o dos meses de distancia de nuestra zona [en Austin, Texas]", dijo el Dr. Matsui, "estamos utilizando este tiempo para comprender las dificultades que tienen nuestros colegas en las zonas calientes para enfrentar el virus, para tratar de planificar y prepararse adecuadamente ".

Los especialistas en cáncer se están preparando para "ser llamados a atender a pacientes sin ningún tipo de cáncer", según el Dr. Tuchman, "en lugar de eso, estaremos cubriendo a colegas en otros servicios médicos que pueden estar fuera debido al COVID y la cuarentena que implica".

En la UC San Diego, el Dr. Caitlin Costello señaló que "se están preparando para el 'aumento repentino de casos', reprogramando todas las citas, cancelando visitas no esenciales y haciendo consultas a través de telemedicina". En Buffalo, Nueva York, dijo el Dr. Hillengass, "estamos desarrollando planes muy detallados en caso de que tengamos que afrontar un aumento de las cifras".

El entrenamiento físico y mental debe ser su prioridad

Todos los médicos encuestados enfatizaron que es igual de importante ocuparse de las condiciones aparentemente no médicas.

"¡Todos deberían hacer caminatas u otra forma de ejercicio!" imploró el Dr. Callander, "parece claro que el estado físico subyacente realmente hace una diferencia en la capacidad de nuestros pacientes para recuperarse si llegaran a infectarse".

El Dr. Davies también validó estas ideas: "Cuidar la salud física general y la salud mental también es tan importante como su tratamiento del mieloma (flexionarse, estirarse, mientras está en casa es importante para mantener los músculos fuertes. No mire televisión todo el tiempo, haga una videollamada con otras personas por teléfono o lea un libro").

Considere unirse al Desafío Físico de Músculos para el Mieloma de Mieloma Crowd para ayudarlo a motivarse.

Un rayo de luz en la oscuridad

"Estoy muy orgulloso de la creatividad, el ingenio y estoy tan inspirado por mis colegas de todo el país que están investigando opciones de tratamiento, compartiendo anécdotas de éxito y desarrollando nuevos medios para atender a los pacientes con COVID", señaló el Dr. Costello. "Estoy orgulloso de los pacientes infectados que son tan valientes y de sus familias que los apoyan desde la distancia".

El Dr. Matsui agregó, "nuestros pacientes han sido comprensivos y resistentes. Es algo grandioso de ver".

Tan aislados como nos podamos sentir, nunca debemos dejar de extender la mano.

The author Greg Brozeit

about the author
Greg Brozeit

Greg Brozeit has been with the HealthTree Foundation since 2015 when he began volunteering for the Myeloma Crowd.  Prior to that he worked with Dr. Bart Barlogie and the International Myeloma Foundation, inaugurating many myeloma patient advocacy and education programs.

Thanks to our sponsors:
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.