[logo] HealthTree Foundation
search person

Importancia de los niveles de las cadenas ligeras en los pacientes con mieloma múltiple

Posted: Sep 10, 2019
Importancia de los niveles de las cadenas ligeras en los pacientes con mieloma múltiple image

Por Jenny Ahlstrom

Uno de los marcadores clave que los médicos y pacientes monitorean en el mieloma son los niveles de cadena ligera. ¿Qué son las cadenas ligeras? Una parte importante de nuestro sistema inmune son nuestras inmunoglobulinas, células inmunes que combaten las enfermedades. Cada una de estas inmunoglobulinas tiene una cadena ligera (como kappa o lambda) y una cadena pesada (como IgG, IgA, IgM, etc.).

Dentro de los marcadores clave a los que los especialistas del mieloma prestan mucha atención están: 1) la cadena ligera involucrada en cada tipo de mieloma (kappa o lambda) y 2) el índice de cadenas ligeras kappa/lambda. En pacientes con mieloma, dichos valores son anormales por lo general. Estos valores e índices se usan con mucha frecuencia para monitorear la actividad de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y determinar el pronóstico. Proporcionan pistas importantes a los médicos para ayudar a adaptar los protocolos de tratamiento.

En un artículo reciente, investigadores del Hospital de la Southwest Medical University en Sichuan, China, querían estudiar el índice entre los niveles de las cadenas ligeras y el impacto que tiene en el comportamiento de la enfermedad. En el mieloma, algunos pacientes pueden vivir más de una década, mientras que otros con enfermedades más agresivas pueden vivir solo meses o pocos años. Los investigadores querían determinar si la agresividad del mieloma o la respuesta al tratamiento podían predecirse en función de los niveles de la cadena ligera, según la literatura médica disponible en las bases de datos electrónicas (como Pubmed, Science Direct, Ovid y Wiley).

Los resultados mostraron un consenso general con algunas excepciones.

Cadenas ligeras extremadamente altas al momento del diagnóstico

Para evaluar la importancia de los valores basales al momento diagnóstico, los investigadores observaron que los pacientes que tenían cadenas ligeras libres en suero (CLLs) muy altas, por encima de 1000 mg/dL, tenían un peor pronóstico de supervivencia general.

  • 15 pacientes inscritos en un estudio tenían CLLs mayor de 1000 mg/dL. La mediana de edad fue de 60.81 y la mediana de supervivencia fue de 1.85 años. Nueve de estos pacientes recibieron un autotrasplante, con una mediana de supervivencia de 2.44 años.
  • Los resultados de la prueba de cadena ligera libre en sangre (suero) fueron más precisos que las pruebas de cadena ligera libre en orina.
  • Los investigadores encontraron que un estudio que evaluó a 24 pacientes arrojó como resultado que las cadenas ligeras libres en suero basales no eran un predictor de recurrencia. (Tate et al.)

Niveles Altos de Cadenas Ligeras después del tratamiento

Numerosos estudios han demostrado que la respuesta al tratamiento del mieloma se pueden evaluar a través de los niveles de la cadena ligera libre en suero.

  • En un estudio con 493 pacientes británicos diagnosticados con mieloma múltiple, se evaluó el CLLs para 17 de estos pacientes y se concluyó que los niveles de CLLs eran mejor indicativo de la respuesta a la terapia que el número de inmunoglobulina involucrado (como los niveles de IgG, IgA, etc.)
  • Otro estudio de 36 pacientes con mieloma midió los niveles de CLLs después de la quimioterapia. Los pacientes que comenzaron con un valor basal de >75 mg/dL disminuyeron sus niveles de cadena ligera 1/5 después del tratamiento. Los pacientes con una respuesta parcial (RP) mostraron una disminución de la cadena ligera del 23.6%. Los pacientes con una respuesta parcial muy buena mostraron una disminución de la cadena ligera de 52.3%. El estudio concluyó que la reducción temprana de los valores de la cadena ligera libre fue útil para evaluar la respuesta a la quimioterapia.
  • Otro estudio mostró que los valores de cadenas ligeras libres de más de 100 mg/L después del tratamiento representaban una baja supervivencia general y un mal progreso.
  • Un estudio de 38 pacientes en Tailandia mostró que la supervivencia general dependía principalmente de la respuesta después del primer ciclo de quimioterapia. Los pacientes que tuvieron una reducción de más del 50% en los niveles de CLLs tuvieron un 88% de supervivencia a los dos años. Los pacientes que tuvieron una reducción de menos del 50% en los niveles de CLLs tuvieron una supervivencia a los dos años del 53.1%.

La importancia de los valores normales del índice Kappa/Lambda

El índice kappa/lambda también puede predecir la supervivencia y la progresión de la enfermedad.

  • En un estudio de 126 pacientes con mieloma después del tratamiento, 34 pacientes mostraron una respuesta completa, 37 una respuesta parcial muy buena, 39 una respuesta parcial y 16 exhibieron un patrón de enfermedad sin cambios luego de 28 meses de seguimiento. 52 pacientes tenían índices kappa/lambda normales (supervivencia a los 3 años del 94%) en comparación con pacientes con índices anormales (supervivencia a los 3 años del 48%).
  • En otro estudio, se inscribieron 94 pacientes griegos con mieloma y se calculó su índice de CLLs . Según los resultados finales, los pacientes en el grupo con un índice "bajo" tuvieron una supervivencia a los tres años (94%) y una supervivencia a los cinco años (82%). Los pacientes en el grupo con un índice "alto" tenían una supervivencia a los tres años (58%) y una supervivencia a los cinco años (30%). Se dedujo que la proporción de cadenas ligeras libres en suero es un marcador independiente de pronóstico.
  • Un estudio de los Estados Unidos de 586 pacientes con mieloma latente (Larsen) mostró que un índice de CLLs muy alto indica una progresión inminente de la enfermedad. El riesgo de progresión en pacientes con una relación CLLs de 100 o más fue del 72% en los primeros dos años. Se determinó que los pacientes con un índice CLLs de 100 o más tenían un alto riesgo de progresión y estos pacientes requieren tratamiento inmediato.
  • En otro estudio italiano de 150 pacientes con mieloma, los pacientes se dividieron en tres grupos en función del índice CLLs, grupo 1: normal, grupo 2: ligeramente elevado (<100) y muy elevado (> 100). La supervivencia libre de progresión fue del 72% para el grupo con valores normales, 61% para el grupo con valores ligeramente elevados y 41% para el grupo con valores muy altos. Los pacientes que tuvieron un índice CLLs normal tuvieron una supervivencia general mayor y sin progresión.
  • Un estudio español (López-Anglada et al.) de 819 pacientes concluyó que un índice de CLLs muy alto no se relacionaba significativamente con la progresión. Se propuso que la normalización del índice CLLs no indicaba una respuesta superior entre los pacientes que alcanzaron una respuesta completa.
  • En general, las cadenas ligeras libres en suero muy altas indican enfermedad refractaria, mientras que la elevación mínima al inicio y la normalización después de la quimioterapia se considera un signo favorable. Del mismo modo, los índices CLLs muy altos indican una mala respuesta, mientras que la efectividad de la quimioterapia se reflejó en la normalización de estos índices.

Comparar los valores y los índices de su cadena ligera al momento del diagnóstico y después del tratamiento puede ser una forma efectiva de evaluar qué tan bien está respondiendo a su tratamiento.

Para realizar un seguimiento de sus niveles de cadena ligera utilizando una herramienta en línea, únase a HealthTree.org.    

Por Jenny Ahlstrom

Uno de los marcadores clave que los médicos y pacientes monitorean en el mieloma son los niveles de cadena ligera. ¿Qué son las cadenas ligeras? Una parte importante de nuestro sistema inmune son nuestras inmunoglobulinas, células inmunes que combaten las enfermedades. Cada una de estas inmunoglobulinas tiene una cadena ligera (como kappa o lambda) y una cadena pesada (como IgG, IgA, IgM, etc.).

Dentro de los marcadores clave a los que los especialistas del mieloma prestan mucha atención están: 1) la cadena ligera involucrada en cada tipo de mieloma (kappa o lambda) y 2) el índice de cadenas ligeras kappa/lambda. En pacientes con mieloma, dichos valores son anormales por lo general. Estos valores e índices se usan con mucha frecuencia para monitorear la actividad de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y determinar el pronóstico. Proporcionan pistas importantes a los médicos para ayudar a adaptar los protocolos de tratamiento.

En un artículo reciente, investigadores del Hospital de la Southwest Medical University en Sichuan, China, querían estudiar el índice entre los niveles de las cadenas ligeras y el impacto que tiene en el comportamiento de la enfermedad. En el mieloma, algunos pacientes pueden vivir más de una década, mientras que otros con enfermedades más agresivas pueden vivir solo meses o pocos años. Los investigadores querían determinar si la agresividad del mieloma o la respuesta al tratamiento podían predecirse en función de los niveles de la cadena ligera, según la literatura médica disponible en las bases de datos electrónicas (como Pubmed, Science Direct, Ovid y Wiley).

Los resultados mostraron un consenso general con algunas excepciones.

Cadenas ligeras extremadamente altas al momento del diagnóstico

Para evaluar la importancia de los valores basales al momento diagnóstico, los investigadores observaron que los pacientes que tenían cadenas ligeras libres en suero (CLLs) muy altas, por encima de 1000 mg/dL, tenían un peor pronóstico de supervivencia general.

  • 15 pacientes inscritos en un estudio tenían CLLs mayor de 1000 mg/dL. La mediana de edad fue de 60.81 y la mediana de supervivencia fue de 1.85 años. Nueve de estos pacientes recibieron un autotrasplante, con una mediana de supervivencia de 2.44 años.
  • Los resultados de la prueba de cadena ligera libre en sangre (suero) fueron más precisos que las pruebas de cadena ligera libre en orina.
  • Los investigadores encontraron que un estudio que evaluó a 24 pacientes arrojó como resultado que las cadenas ligeras libres en suero basales no eran un predictor de recurrencia. (Tate et al.)

Niveles Altos de Cadenas Ligeras después del tratamiento

Numerosos estudios han demostrado que la respuesta al tratamiento del mieloma se pueden evaluar a través de los niveles de la cadena ligera libre en suero.

  • En un estudio con 493 pacientes británicos diagnosticados con mieloma múltiple, se evaluó el CLLs para 17 de estos pacientes y se concluyó que los niveles de CLLs eran mejor indicativo de la respuesta a la terapia que el número de inmunoglobulina involucrado (como los niveles de IgG, IgA, etc.)
  • Otro estudio de 36 pacientes con mieloma midió los niveles de CLLs después de la quimioterapia. Los pacientes que comenzaron con un valor basal de >75 mg/dL disminuyeron sus niveles de cadena ligera 1/5 después del tratamiento. Los pacientes con una respuesta parcial (RP) mostraron una disminución de la cadena ligera del 23.6%. Los pacientes con una respuesta parcial muy buena mostraron una disminución de la cadena ligera de 52.3%. El estudio concluyó que la reducción temprana de los valores de la cadena ligera libre fue útil para evaluar la respuesta a la quimioterapia.
  • Otro estudio mostró que los valores de cadenas ligeras libres de más de 100 mg/L después del tratamiento representaban una baja supervivencia general y un mal progreso.
  • Un estudio de 38 pacientes en Tailandia mostró que la supervivencia general dependía principalmente de la respuesta después del primer ciclo de quimioterapia. Los pacientes que tuvieron una reducción de más del 50% en los niveles de CLLs tuvieron un 88% de supervivencia a los dos años. Los pacientes que tuvieron una reducción de menos del 50% en los niveles de CLLs tuvieron una supervivencia a los dos años del 53.1%.

La importancia de los valores normales del índice Kappa/Lambda

El índice kappa/lambda también puede predecir la supervivencia y la progresión de la enfermedad.

  • En un estudio de 126 pacientes con mieloma después del tratamiento, 34 pacientes mostraron una respuesta completa, 37 una respuesta parcial muy buena, 39 una respuesta parcial y 16 exhibieron un patrón de enfermedad sin cambios luego de 28 meses de seguimiento. 52 pacientes tenían índices kappa/lambda normales (supervivencia a los 3 años del 94%) en comparación con pacientes con índices anormales (supervivencia a los 3 años del 48%).
  • En otro estudio, se inscribieron 94 pacientes griegos con mieloma y se calculó su índice de CLLs . Según los resultados finales, los pacientes en el grupo con un índice "bajo" tuvieron una supervivencia a los tres años (94%) y una supervivencia a los cinco años (82%). Los pacientes en el grupo con un índice "alto" tenían una supervivencia a los tres años (58%) y una supervivencia a los cinco años (30%). Se dedujo que la proporción de cadenas ligeras libres en suero es un marcador independiente de pronóstico.
  • Un estudio de los Estados Unidos de 586 pacientes con mieloma latente (Larsen) mostró que un índice de CLLs muy alto indica una progresión inminente de la enfermedad. El riesgo de progresión en pacientes con una relación CLLs de 100 o más fue del 72% en los primeros dos años. Se determinó que los pacientes con un índice CLLs de 100 o más tenían un alto riesgo de progresión y estos pacientes requieren tratamiento inmediato.
  • En otro estudio italiano de 150 pacientes con mieloma, los pacientes se dividieron en tres grupos en función del índice CLLs, grupo 1: normal, grupo 2: ligeramente elevado (<100) y muy elevado (> 100). La supervivencia libre de progresión fue del 72% para el grupo con valores normales, 61% para el grupo con valores ligeramente elevados y 41% para el grupo con valores muy altos. Los pacientes que tuvieron un índice CLLs normal tuvieron una supervivencia general mayor y sin progresión.
  • Un estudio español (López-Anglada et al.) de 819 pacientes concluyó que un índice de CLLs muy alto no se relacionaba significativamente con la progresión. Se propuso que la normalización del índice CLLs no indicaba una respuesta superior entre los pacientes que alcanzaron una respuesta completa.
  • En general, las cadenas ligeras libres en suero muy altas indican enfermedad refractaria, mientras que la elevación mínima al inicio y la normalización después de la quimioterapia se considera un signo favorable. Del mismo modo, los índices CLLs muy altos indican una mala respuesta, mientras que la efectividad de la quimioterapia se reflejó en la normalización de estos índices.

Comparar los valores y los índices de su cadena ligera al momento del diagnóstico y después del tratamiento puede ser una forma efectiva de evaluar qué tan bien está respondiendo a su tratamiento.

Para realizar un seguimiento de sus niveles de cadena ligera utilizando una herramienta en línea, únase a HealthTree.org.    

The author Jennifer Ahlstrom

about the author
Jennifer Ahlstrom

Myeloma survivor, patient advocate, wife, mom of 6. Believer that patients can contribute to cures by joining HealthTree Cure Hub and joining clinical research. Founder and CEO of HealthTree Foundation. 

Thanks to our sponsors:
Johnson and Johnson logo
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
Regeneron logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.