HealthTree Logo
search more_vert
App Logo
close
person Sign In / Create Account
Todo lo que necesitas saber sobre el Transplante Autólogo
Posted: Dec 04, 2021
Todo lo que necesitas saber sobre el Transplante Autólogo image

 

¿Qué es el trasplante autólogo hematopoyético? 

El trasplante autólogo hematopoyético es un procedimiento para tratar diversas enfermedades de la sangre, entre ellas, el mieloma múltiple. Sin embargo, hay una serie de criterios para poder determinar si un paciente es candidato o no a recibir este tratamiento. A grandes rasgos, el procedimiento consiste en almacenar células que tienen potencial de producir más células de la sangre, luego, dar tratamiento para matar a las células malignas del mieloma que viven en la médula ósea (tratamiento que también va a dañar otras células en la médula ósea) y posteriormente introducir las células que se guardaron para recuperar la funcionalidad de la médula.  

Células madre hematopoyéticas | elembarazo.net

¿Cómo se realiza el trasplante autólogo hematopoyético?

Primero se tienen que almacenar las células madres hematopoyéticas, para la cual se darán unos medicamentos que harán que aumenten la cantidad de células madres y que migren de la médula ósea a la sangre. Se filtrarán las células madre de la sangre mediante aféresis, lo cual significa que se insertará una aguja en una vena del brazo, se extraerá la sangre, y una máquina filtrara las células madre del resto de la sangre, la cual regresará al cuerpo. Las células madres serán congeladas y almacenadas. 

Posteriormente se dará un tratamiento preparativo (o de acondicionamiento) el cual consiste en dosis altas de quimioterapia, el cual no podría ser administrado sin las células madre almacenadas y cuyo objetivo es destruir las células malignas. El tratamiento de quimioterapia más común que se utiliza es el melfalán a una dosis de 200 mg/m2.   

Al finalizar el tratamiento con quimioterapia, la médula ósea estará limpia (tendrá escasas células) por lo cual será necesario reintroducir las células madre que fueron almacenadas, las cuales, van a viajar a la médula ósea y comenzarán a producir nuevas células de la sangre. 

 

¿Cómo sé si soy elegible para realizarme el trasplante autólogo hematopoyético? 

Depende mucho del sitio en el que vives. En Europa, se ofrece principalmente a pacientes menores de 65 años. En los Estados Unidos, no son completamente estrictos con el límite de edad, en lugar de eso, se basan más en el estado de salud del paciente.  

Lo mas seguro es que cuando los médicos vayan a investigar si eres elegible para el trasplante, te pidan exámenes específicos para evaluar la función cardiaca (electrocardiograma y ecocardiograma), pulmonar (radiografía de tórax, espirometría, etc.), función hepática (pruebas de imágenes y laboratoriales), biopsia de médula ósea, y múltiples pruebas para investigar si existe alguna enfermedad infecciosa. 

Pero tranquilos, la presencia de alguna enfermedad concomitante no te va a descartar como candidato a un trasplante. Más que nada depende del control que lleves de dicha enfermedad y de la severidad de la misma. 

Como ves, puede haber muchos requisitos para realizar el trasplante, por lo cual es importante tratar de mantener el mejor control posible de todas las enfermedades y no olvides preguntarle a tu médico hematólogo si eres candidato para el trasplante de células hematopoyéticas.

 

¿Qué riesgos puede tener?

Después del tratamiento con quimioterapia de dosis altas, es posible que siga un periodo de pancitopenia, el cual significa que todas las células de la sangre van a estar disminuidas en cantidad. Algunos pacientes van a requerir transfusión de plaquetas o de células rojas durante este periodo, pero esto es momentáneo, hasta que las células madre hematopoyéticas que sean reinsertadas a la sangre logren producir suficientes células de nuevo.

Otra preocupación frecuente posterior al trasplante es el riesgo de infección. Sin embargo, existen múltiples terapias profilácticas para prevenir todo tipo de infecciones en el periodo post trasplante. 

Otros efectos adversos comunes posterior al trasplante son: Náusea, vómitos, pérdida de cabello, diarrea y aftas.

 

¿Qué resultados puedo esperar?

Los pacientes que se someten a trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas tienen mejor sobrevivencia libre de progresión que los que utilizan tratamiento convencional. ¿Qué significa esto? Significa que el tiempo transcurrido durante y después del tratamiento en el que el cáncer no crece ni se disemina es mayor en los pacientes sometidos a trasplante. 

La ventaja al final del tratamiento es tener una remisión más larga en la que se puedan utilizar dosis menores de quimioterapia para mantener el cáncer controlado y con los menores efectos adversos posibles.

 

Bibliografía: 

  1. Trasplante autólogo de células madre - Tipo - Mayo Clinic. Mayoclinic.org. (2021). Retrieved 4 October 2021, from https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/autologous-stem-cell-transplant/pyc20384859#:~:text=Un%20trasplante%20aut%C3%B3logo%20de%20c%C3%A9lulas,trasplante%20aut%C3%B3logo%20de%20m%C3%A9dula%20%C3%B3sea.
  2. Rajkumar, S., Kyle, R., & Connor, R. (2021). UpToDate. Uptodate.com. Retrieved 4 October 2021, from https://www.uptodate.com/contents/multiple-myeloma-overview-of-management?sectionName=Autologous%20HCT%20versus%20chemotherapy%20alone&search=stem%20cell%20transplant%20multiple%20myeloma&topicRef=6656&anchor=H13&source=see_link#H13.
  3. Sergio Giralt, MD. (10-31-2020). (Guest Lecture): Research Finding about Need and Effectiveness of ASCT | MCRT Webcast: Understanding Myeloma Stem Cell Transplantation. 10-04-2021, de HealthTree Fundation Sitio web: https://university.healthtree.org/app/lesson?id=GPmtsFJdoALmfg0iYFnN
The author Felipe Flores

about the author
Felipe Flores

Felipe is an International Medical Graduate who is part of the HealthTree Patient Experience team. In his free time, he loves playing soccer, watching Netflix series and exercising.

Get the latest thought leadership on Multiple Myeloma delivered straight to your inbox.

Subscribe to the weekly "HealthTree Community for Multiple Myeloma Newsletter" for Multiple Myeloma news, life with Multiple Myeloma stories, Multiple Myeloma clinical trials, Multiple Myeloma 101 articles and events with Multiple Myeloma experts.

Thanks to our HealthTree Community for Multiple Myeloma Sponsors:

Janssen Oncology
Adaptive Biotechnologies
Amgen Oncology
Abbvie
Genentech
GSK
Regeneron
Bristol Myers Squibb

Follow Us

facebook instagram twitter youtube