Técnicas de imagen en el mieloma múltiple

Por Paula Kay Waller
"La visión es el arte de ver lo que es invisible para los demás." --Jonathan Swift
Como consejero de mieloma para Myeloma Crowd, recientemente tuve la oportunidad de asistir al Congreso de Trastornos de Células Plasmáticas en Charlotte, Carolina del Norte. Los presentadores incluyeron destacados médicos e investigadores de mieloma nacionales e internacionales. Además, tuve la experiencia de alejarme de "mi visión personal del mieloma" y vislumbrar un poco una perspectiva más amplia, en la que participan los médicos e investigadores del mieloma. El intercambio de información entre médicos es algo que en gran medida es invisible para aquellos de nosotros que estamos en el extremo receptor de la terapia.
El concepto de visión, especialmente el arte de ver lo que es invisible para los demás, se relaciona con uno de los temas que se presentaron. El Dr. Jens Hillengass del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, presentó imágenes novedosas sobre el Mieloma Múltiple. El Dr. Hillengass proporcionó una descripción histórica de las imágenes, discutió los diferentes tipos de estudios de imagen utilizados en el mieloma e identificó las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Debido a que la enfermedad ósea es un sello distintivo del mieloma, es importante que los pacientes conozcan los diversos tipos de técnicas de imagen que se utilizan para diagnosticar y controlar nuestra enfermedad.
El Dr. Hillengass analizó los rayos X, la tomografía computarizada (TC), las imágenes por resonancia magnética (IRM), la tomografía por emisión de positrones (TEP) y las imágenes por tensor de difusión (ITD)
Rayos X
La mayoría de los pacientes se han sometido a un estudio esquelético, que es una serie de radiografías de todo el esqueleto. Un estudio esquelético revela lesiones óseas que aparecen como agujeros translúcidos o lesiones perforadas que se han formado como resultado del mieloma. Si bien está ampliamente disponible y es relativamente económico, el estudio esquelético carece de imágenes nítidas: debe haber una destrucción del 30 al 50% del hueso antes de que se pueda ver algo en la radiografía, lo que dificulta evaluar con precisión la extensión del daño.
Tomografía computarizada de baja dosis de cuerpo completo
La tomografía computarizada de baja dosis de cuerpo completoes muy especializada en la detección de defectos óseos y tiene gran importancia pronóstica. Sin embargo, tiene la desventaja de una dosis de radiación mucho mayor que la de un estudio esquelético. Al igual que en los rayos X, la TC muestra principalmente destrucción ósea, pero también puede ser útil para evaluar la estabilidad ósea. El Grupo internacional de trabajo del mieloma (IMWG, por sus siglas en inglés) incluye lesiones detectadas por éste estudio como justificación para el tratamiento en pacientes con mieloma, incluso aquellos que no son sintomáticos.
IRM
Las imagenes por resonancia magnética (IRM) utiliza un campo magnético fuerte y ondas de radio para producir imágenes de alta resolución de tejidos blandos y médula ósea. No hay exposición a la radiación. La resonancia magnética puede mostrar infiltración por células de mieloma antes de que se haya destruido el hueso y también puede diferenciar entre fracturas benignas y malignas.Sin embargo, con la resonancia magnética, la importancia de las lesiones residuales no está clara, y es inferior a la TC para evaluar la estabilidad ósea.La resonancia magnética no se puede utilizar en algunos pacientes con ciertos tipos de implantes metálicos. Cualquiera que haya experimentado una resonancia magnética recordará los ruidos fuertes de los campos magnéticos a medida que se activan y desactivan en ciclos: ¡la protección auditiva es imprescindible!
Imágenes por tensor de difusión (ITD) de cuerpo completo
Las imágenes por resonancia magnética con tensores de difusión, también conocidas como imágenes por tensor de difusión de cuerpo completo (ITD), son un avance en las imágenes que probablemente tendrán un papel cada vez mayor en la detección y cuantificación de enfermedades, así como en la terapia de guía. Es actualmente la técnica más sensible para imágenes de la médula ósea.
TEP
La tomografía por emisión de positrones (TEP) es una técnica de medicina nuclear que utiliza una pequeña cantidad de un material radioactivo, llamado marcador, que viaja a través de la sangre y se acumula en órganos y tejidos. El marcador le permite al radiólogo detectar niveles incrementados de actividad metabólica conocidos como valor de captación estándar, lo que puede indicar la presencia de mieloma activo. Sin embargo, una desventaja es que las áreas de inflamación o curación también pueden causar absorción, que puede parecer mieloma activo y dar lugar a falsos positivos. El marcador más utilizado es la fluorodesoxiglucosa, pero se están estudiando nuevos marcadores con mayor sensibilidad. La TEP es útil para evaluar lesiones focales después de la terapia.
TEP/TC
Cuando se combinan la TEP y la TC, las imágenes secuenciales se adquieren y se fusionan en una sola imagen superpuesta. Esto significa que la imagen funcional de TEP se puede alinear con la imagen anatómica de la tomografía computarizada. Es importante destacar que la TEP/TC tiene importancia pronóstica y se considera un factor importante en la evaluación del estado de enfermedad mínima residual o enfermedad residual medible (EMR).
Se mencionaron brevemente los beneficios y las desventajas de varias técnicas de imagen, pero otras consideraciones incluyen disponibilidad, costo y cobertura de seguro. Los pacientes con mieloma probablemente se beneficiarán de una o más de estas técnicas de imagen, no solo en el momento del diagnóstico, sino también durante la terapia. Claramente, los radiólogos que "ven lo que es invisible para los demás" son miembros importantes del equipo de mieloma.
Nota del editor: el Dr. Hillengass será un orador destacado en la Mesa Redonda de Myeloma Crowd en Buffalo, el 2 de noviembre en Niagara Falls, Nueva York. También puede escuchar su entrevista en Myeloma Crowd Radio, que se realizó antes de unirse a la facultad del Roswell Park Comprehensive Cancer Center.
Por Paula Kay Waller
"La visión es el arte de ver lo que es invisible para los demás." --Jonathan Swift
Como consejero de mieloma para Myeloma Crowd, recientemente tuve la oportunidad de asistir al Congreso de Trastornos de Células Plasmáticas en Charlotte, Carolina del Norte. Los presentadores incluyeron destacados médicos e investigadores de mieloma nacionales e internacionales. Además, tuve la experiencia de alejarme de "mi visión personal del mieloma" y vislumbrar un poco una perspectiva más amplia, en la que participan los médicos e investigadores del mieloma. El intercambio de información entre médicos es algo que en gran medida es invisible para aquellos de nosotros que estamos en el extremo receptor de la terapia.
El concepto de visión, especialmente el arte de ver lo que es invisible para los demás, se relaciona con uno de los temas que se presentaron. El Dr. Jens Hillengass del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, presentó imágenes novedosas sobre el Mieloma Múltiple. El Dr. Hillengass proporcionó una descripción histórica de las imágenes, discutió los diferentes tipos de estudios de imagen utilizados en el mieloma e identificó las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Debido a que la enfermedad ósea es un sello distintivo del mieloma, es importante que los pacientes conozcan los diversos tipos de técnicas de imagen que se utilizan para diagnosticar y controlar nuestra enfermedad.
El Dr. Hillengass analizó los rayos X, la tomografía computarizada (TC), las imágenes por resonancia magnética (IRM), la tomografía por emisión de positrones (TEP) y las imágenes por tensor de difusión (ITD)
Rayos X
La mayoría de los pacientes se han sometido a un estudio esquelético, que es una serie de radiografías de todo el esqueleto. Un estudio esquelético revela lesiones óseas que aparecen como agujeros translúcidos o lesiones perforadas que se han formado como resultado del mieloma. Si bien está ampliamente disponible y es relativamente económico, el estudio esquelético carece de imágenes nítidas: debe haber una destrucción del 30 al 50% del hueso antes de que se pueda ver algo en la radiografía, lo que dificulta evaluar con precisión la extensión del daño.
Tomografía computarizada de baja dosis de cuerpo completo
La tomografía computarizada de baja dosis de cuerpo completoes muy especializada en la detección de defectos óseos y tiene gran importancia pronóstica. Sin embargo, tiene la desventaja de una dosis de radiación mucho mayor que la de un estudio esquelético. Al igual que en los rayos X, la TC muestra principalmente destrucción ósea, pero también puede ser útil para evaluar la estabilidad ósea. El Grupo internacional de trabajo del mieloma (IMWG, por sus siglas en inglés) incluye lesiones detectadas por éste estudio como justificación para el tratamiento en pacientes con mieloma, incluso aquellos que no son sintomáticos.
IRM
Las imagenes por resonancia magnética (IRM) utiliza un campo magnético fuerte y ondas de radio para producir imágenes de alta resolución de tejidos blandos y médula ósea. No hay exposición a la radiación. La resonancia magnética puede mostrar infiltración por células de mieloma antes de que se haya destruido el hueso y también puede diferenciar entre fracturas benignas y malignas.Sin embargo, con la resonancia magnética, la importancia de las lesiones residuales no está clara, y es inferior a la TC para evaluar la estabilidad ósea.La resonancia magnética no se puede utilizar en algunos pacientes con ciertos tipos de implantes metálicos. Cualquiera que haya experimentado una resonancia magnética recordará los ruidos fuertes de los campos magnéticos a medida que se activan y desactivan en ciclos: ¡la protección auditiva es imprescindible!
Imágenes por tensor de difusión (ITD) de cuerpo completo
Las imágenes por resonancia magnética con tensores de difusión, también conocidas como imágenes por tensor de difusión de cuerpo completo (ITD), son un avance en las imágenes que probablemente tendrán un papel cada vez mayor en la detección y cuantificación de enfermedades, así como en la terapia de guía. Es actualmente la técnica más sensible para imágenes de la médula ósea.
TEP
La tomografía por emisión de positrones (TEP) es una técnica de medicina nuclear que utiliza una pequeña cantidad de un material radioactivo, llamado marcador, que viaja a través de la sangre y se acumula en órganos y tejidos. El marcador le permite al radiólogo detectar niveles incrementados de actividad metabólica conocidos como valor de captación estándar, lo que puede indicar la presencia de mieloma activo. Sin embargo, una desventaja es que las áreas de inflamación o curación también pueden causar absorción, que puede parecer mieloma activo y dar lugar a falsos positivos. El marcador más utilizado es la fluorodesoxiglucosa, pero se están estudiando nuevos marcadores con mayor sensibilidad. La TEP es útil para evaluar lesiones focales después de la terapia.
TEP/TC
Cuando se combinan la TEP y la TC, las imágenes secuenciales se adquieren y se fusionan en una sola imagen superpuesta. Esto significa que la imagen funcional de TEP se puede alinear con la imagen anatómica de la tomografía computarizada. Es importante destacar que la TEP/TC tiene importancia pronóstica y se considera un factor importante en la evaluación del estado de enfermedad mínima residual o enfermedad residual medible (EMR).
Se mencionaron brevemente los beneficios y las desventajas de varias técnicas de imagen, pero otras consideraciones incluyen disponibilidad, costo y cobertura de seguro. Los pacientes con mieloma probablemente se beneficiarán de una o más de estas técnicas de imagen, no solo en el momento del diagnóstico, sino también durante la terapia. Claramente, los radiólogos que "ven lo que es invisible para los demás" son miembros importantes del equipo de mieloma.
Nota del editor: el Dr. Hillengass será un orador destacado en la Mesa Redonda de Myeloma Crowd en Buffalo, el 2 de noviembre en Niagara Falls, Nueva York. También puede escuchar su entrevista en Myeloma Crowd Radio, que se realizó antes de unirse a la facultad del Roswell Park Comprehensive Cancer Center.

about the author
Erika Johnson
Myeloma Crowd Editorial Contributor, Nursing student, and cancer advocate.
More on HealthTree Roundtables
Trending Articles






Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.