Pruebas de Kappa o Lambda en el mieloma. ¿Existe alguna diferencia?

Por Jenny Ahlstrom
Todos los pacientes con mieloma tienen que someterse a pruebas de inmunoglobulinas para observar los niveles de kappa, lambda y el índice kappa/lambda. Éste es uno de los análisis de laboratorio más importantes que debe monitorear un paciente con mieloma.
Investigadores del Colegio Médico de Georgia (MCG, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Augusta, descubrieron que para diagnosticar y monitorear con mayor precisión el mieloma, los niveles de kappa y lambda deben evaluarse de manera específica.
En un individuo sano hay más cadenas ligeras kappa que lambda, 4 veces más para ser precisos. Por lo tanto, sin cuantificar este aumento, se puede pasar por alto el mieloma asociado a lambda. En un artículo reciente deScience Daily,los investigadores afirmaron:
"Se deben tener criterios específicos para cada uno porque no se comportan de la misma manera", dice el Dr. Gurmukh Singh, vicepresidente de asuntos clínicos del Departamento de Patología del Colegio Médico de Georgia de la Universidad de Augusta. La Cátedra Walter L. Shepheard del Departamento de Patología Clínica en MCG ha desarrollado este estudio que aparece en la revista Laboratory Medicine.
"Ambos niveles se incrementan pero el de kappa se eleva mucho más", afirma el Dr. Won Sok Lee, residente de patología en el MCG y coautor del estudio.
Esto significa que se puede pasar por alto un diagnóstico de mieloma en el 30% de los pacientes y otro 36% de los pacientes puede tener un falso positivo.
Los médicos examinan la sangre y la orina en busca de cadenas ligeras para detectar un aumento en kappa o lambda o en la proporción entre ambas. Pero cuando las cadenas ligeras aumentan en los pacientes con mieloma, aumentan en aquellos con lesiones asociadas a kappa. Por lo tanto, el mayor aumento en las cadenas ligeras kappa puede estar desestimando la proporción.
Por ejemplo, si un paciente tenía mieloma lambda, la cadena ligera kappa (aunque era la cadena ligera "no involucrada") estaba presente en un doble de la concentración.
"Lo que estamos diciendo – y lo que muestran nuestros datos, es que este criterio no se aplica de manera uniforme en las personas que tienen lesiones de tipo kappa o lambda", afirma Singh. "Necesitamos tener diferentes criterios de diagnóstico para los trastornos asociados con kappa y lambda".
Todas las variaciones muestran que algunos pacientes, en particular aquellos con las lesiones asociadas a la cadena lambda, podrían no ser diagnosticados, afirma Lee.
Los autores quieren que el International Myeloma Working Group establezca criterios que reflejen la diferencia. Singh y Lee quieren que los médicos examinen tanto la orina como la sangre. Las pruebas actuales tienen ventajas en comparación a la prueba de sangre, la cual puede pasar por alto las condiciones relacionadas con lambda.
Por Jenny Ahlstrom
Todos los pacientes con mieloma tienen que someterse a pruebas de inmunoglobulinas para observar los niveles de kappa, lambda y el índice kappa/lambda. Éste es uno de los análisis de laboratorio más importantes que debe monitorear un paciente con mieloma.
Investigadores del Colegio Médico de Georgia (MCG, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Augusta, descubrieron que para diagnosticar y monitorear con mayor precisión el mieloma, los niveles de kappa y lambda deben evaluarse de manera específica.
En un individuo sano hay más cadenas ligeras kappa que lambda, 4 veces más para ser precisos. Por lo tanto, sin cuantificar este aumento, se puede pasar por alto el mieloma asociado a lambda. En un artículo reciente deScience Daily,los investigadores afirmaron:
"Se deben tener criterios específicos para cada uno porque no se comportan de la misma manera", dice el Dr. Gurmukh Singh, vicepresidente de asuntos clínicos del Departamento de Patología del Colegio Médico de Georgia de la Universidad de Augusta. La Cátedra Walter L. Shepheard del Departamento de Patología Clínica en MCG ha desarrollado este estudio que aparece en la revista Laboratory Medicine.
"Ambos niveles se incrementan pero el de kappa se eleva mucho más", afirma el Dr. Won Sok Lee, residente de patología en el MCG y coautor del estudio.
Esto significa que se puede pasar por alto un diagnóstico de mieloma en el 30% de los pacientes y otro 36% de los pacientes puede tener un falso positivo.
Los médicos examinan la sangre y la orina en busca de cadenas ligeras para detectar un aumento en kappa o lambda o en la proporción entre ambas. Pero cuando las cadenas ligeras aumentan en los pacientes con mieloma, aumentan en aquellos con lesiones asociadas a kappa. Por lo tanto, el mayor aumento en las cadenas ligeras kappa puede estar desestimando la proporción.
Por ejemplo, si un paciente tenía mieloma lambda, la cadena ligera kappa (aunque era la cadena ligera "no involucrada") estaba presente en un doble de la concentración.
"Lo que estamos diciendo – y lo que muestran nuestros datos, es que este criterio no se aplica de manera uniforme en las personas que tienen lesiones de tipo kappa o lambda", afirma Singh. "Necesitamos tener diferentes criterios de diagnóstico para los trastornos asociados con kappa y lambda".
Todas las variaciones muestran que algunos pacientes, en particular aquellos con las lesiones asociadas a la cadena lambda, podrían no ser diagnosticados, afirma Lee.
Los autores quieren que el International Myeloma Working Group establezca criterios que reflejen la diferencia. Singh y Lee quieren que los médicos examinen tanto la orina como la sangre. Las pruebas actuales tienen ventajas en comparación a la prueba de sangre, la cual puede pasar por alto las condiciones relacionadas con lambda.

about the author
Jennifer Ahlstrom
Myeloma survivor, patient advocate, wife, mom of 6. Believer that patients can contribute to cures by joining HealthTree Cure Hub and joining clinical research. Founder and CEO of HealthTree Foundation.
More on HealthTree Roundtables
Trending Articles







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.