Nuevo marcador en mieloma múltiple - HealthTree for Multiple Myeloma
[logo] HealthTree Foundation
search person

ASH 2022: Células Plasmáticas Circulantes en Sangre Como Nuevo Marcador de Resultados en el Mieloma

Posted: Jul 27, 2023
ASH 2022: Células Plasmáticas Circulantes en Sangre Como Nuevo Marcador de Resultados en el Mieloma image

La medición de las células plasmáticas clonales circulantes (CCPC) en la sangre puede ser un mejor marcador para determinar los resultados del mieloma en un paciente recién diagnosticado en comparación con las herramientas "normales" como la estadificación, los niveles de LDH y la genética del mieloma, según una reciente sesión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

En la sesión, el Dr. Prashant Ramesh, del Instituto Nacional Homi Bhabha de Bombay, compartió un estudio en el que participaron 141 pacientes con mieloma recién diagnosticados que recibieron un tratamiento de inducción que incluía bortezomib y no recibieron un trasplante de células madre. Analizaron los niveles de células plasmáticas circulantes en la sangre en el momento del diagnóstico y en dos momentos adicionales tras el tratamiento (después de 3 y 6 ciclos) y los compararon con los resultados tradicionales de la médula ósea.

Las biopsias de médula ósea son la prueba de referencia para la detección y medición de células plasmáticas en pacientes recién diagnosticados y para detectar la enfermedad residual mínima (ERM) tras el tratamiento, pero no son fáciles de realizar para los pacientes. El Dr. Ramesh quería determinar si las células plasmáticas circulantes podían medirse con el mismo grado de precisión y sustituir potencialmente a la tradicional biopsia de médula ósea como parte de las pruebas iniciales y de seguimiento. 

El equipo del estudio utilizó una prueba denominada citometría de flujo múltiple de alta sensibilidad con 10-13 colores para medir el nivel de células plasmáticas circulantes en la sangre. Las células plasmáticas se producen en la médula ósea, pero pueden derramarse en la sangre y circular por el organismo.

En el momento del diagnóstico, tomaron la muestra habitual de biopsia de médula ósea y también realizaron la prueba de células plasmáticas clonales circulantes en la sangre. En el momento del diagnóstico, se detectaron células plasmáticas clonales circulantes en la sangre en el 76.6% de los pacientes, frente al 95% de los pacientes en los que se encontraron células plasmáticas en la médula ósea. Curiosamente, el análisis de sangre en el momento del diagnóstico indicó quiénes mejorarían tras el tratamiento.

Si los pacientes recién diagnosticados tenían menos de un 0.01% de células tumorales circulantes en la sangre en el momento del diagnóstico, tenían una supervivencia libre de eventos (tiempo hasta la recaída) de 50 meses, comparado a una supervivencia libre de eventos de 22 meses.

A continuación, realizaron la misma evaluación en una prueba de Enfermedad Residual Mínima (ERM) para ver cuánto mieloma quedaba después de la terapia inicial. Como se puede ver en el gráfico siguiente, si los pacientes tenían ERM negativa tanto en el momento del ciclo 3 como en el momento del ciclo 6, tenían una supervivencia libre de eventos y una supervivencia global significativamente mejores en comparación con los pacientes que tenían ERM positiva o que sólo tenían ERM negativa en uno de los dos momentos.

 

 

Cuando compararon ese estado de riesgo con las mediciones "normales" del estado de riesgo utilizadas en el mieloma, como los niveles de LDH, las características genéticas de alto riesgo y la estadificación en el momento del diagnóstico, la prueba de células plasmáticas clonales circulantes obtuvo la mayor significación estadística. Esto significa que la prueba de células plasmáticas clonales circulantes (CCPC) basada en la sangre puede ser más útil que las pruebas tradicionales utilizadas actualmente para determinar los resultados a largo plazo y el riesgo de los pacientes recién diagnosticados. 

El Dr. Ramesh concluyó que la monitorización de las células plasmáticas clonales circulantes mediante citometría de flujo multicolor de alta sensibilidad es factible y constituye una buena herramienta de monitorización y pronóstico en la mayoría de los pacientes con mieloma múltiple. Esto podría limitar significativamente la necesidad de realizar varias biopsias de médula ósea, dar al médico y al paciente una mejor idea de cómo evolucionará el paciente a lo largo del tiempo y convertirse en una herramienta importante y más precisa para "estadificar" a los pacientes con mieloma en el futuro. Y lo que es más importante, estos beneficios llegarán a los pacientes sin el dolor de una biopsia de médula ósea. 

SOBRE LA AUTORA

Marilú Nájera Flores

Marilú es una Médica Graduada Internacional que recientemente se unió a HealthTree en 2022 como parte del equipo de Experiencia del Paciente. Ella ayuda a los pacientes con GMSI y ML a entender y rastrear los resultados de sus pruebas de laboratorio y genéticas e información relevante de su historial de salud. Es una fanática de Disney, una entusiasta de los viajes, una apasionada lectora de novelas, una persona alegre y amigable, y una buena oyente que disfruta pasar tiempo con su familia y amigos.

 

La medición de las células plasmáticas clonales circulantes (CCPC) en la sangre puede ser un mejor marcador para determinar los resultados del mieloma en un paciente recién diagnosticado en comparación con las herramientas "normales" como la estadificación, los niveles de LDH y la genética del mieloma, según una reciente sesión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

En la sesión, el Dr. Prashant Ramesh, del Instituto Nacional Homi Bhabha de Bombay, compartió un estudio en el que participaron 141 pacientes con mieloma recién diagnosticados que recibieron un tratamiento de inducción que incluía bortezomib y no recibieron un trasplante de células madre. Analizaron los niveles de células plasmáticas circulantes en la sangre en el momento del diagnóstico y en dos momentos adicionales tras el tratamiento (después de 3 y 6 ciclos) y los compararon con los resultados tradicionales de la médula ósea.

Las biopsias de médula ósea son la prueba de referencia para la detección y medición de células plasmáticas en pacientes recién diagnosticados y para detectar la enfermedad residual mínima (ERM) tras el tratamiento, pero no son fáciles de realizar para los pacientes. El Dr. Ramesh quería determinar si las células plasmáticas circulantes podían medirse con el mismo grado de precisión y sustituir potencialmente a la tradicional biopsia de médula ósea como parte de las pruebas iniciales y de seguimiento. 

El equipo del estudio utilizó una prueba denominada citometría de flujo múltiple de alta sensibilidad con 10-13 colores para medir el nivel de células plasmáticas circulantes en la sangre. Las células plasmáticas se producen en la médula ósea, pero pueden derramarse en la sangre y circular por el organismo.

En el momento del diagnóstico, tomaron la muestra habitual de biopsia de médula ósea y también realizaron la prueba de células plasmáticas clonales circulantes en la sangre. En el momento del diagnóstico, se detectaron células plasmáticas clonales circulantes en la sangre en el 76.6% de los pacientes, frente al 95% de los pacientes en los que se encontraron células plasmáticas en la médula ósea. Curiosamente, el análisis de sangre en el momento del diagnóstico indicó quiénes mejorarían tras el tratamiento.

Si los pacientes recién diagnosticados tenían menos de un 0.01% de células tumorales circulantes en la sangre en el momento del diagnóstico, tenían una supervivencia libre de eventos (tiempo hasta la recaída) de 50 meses, comparado a una supervivencia libre de eventos de 22 meses.

A continuación, realizaron la misma evaluación en una prueba de Enfermedad Residual Mínima (ERM) para ver cuánto mieloma quedaba después de la terapia inicial. Como se puede ver en el gráfico siguiente, si los pacientes tenían ERM negativa tanto en el momento del ciclo 3 como en el momento del ciclo 6, tenían una supervivencia libre de eventos y una supervivencia global significativamente mejores en comparación con los pacientes que tenían ERM positiva o que sólo tenían ERM negativa en uno de los dos momentos.

 

 

Cuando compararon ese estado de riesgo con las mediciones "normales" del estado de riesgo utilizadas en el mieloma, como los niveles de LDH, las características genéticas de alto riesgo y la estadificación en el momento del diagnóstico, la prueba de células plasmáticas clonales circulantes obtuvo la mayor significación estadística. Esto significa que la prueba de células plasmáticas clonales circulantes (CCPC) basada en la sangre puede ser más útil que las pruebas tradicionales utilizadas actualmente para determinar los resultados a largo plazo y el riesgo de los pacientes recién diagnosticados. 

El Dr. Ramesh concluyó que la monitorización de las células plasmáticas clonales circulantes mediante citometría de flujo multicolor de alta sensibilidad es factible y constituye una buena herramienta de monitorización y pronóstico en la mayoría de los pacientes con mieloma múltiple. Esto podría limitar significativamente la necesidad de realizar varias biopsias de médula ósea, dar al médico y al paciente una mejor idea de cómo evolucionará el paciente a lo largo del tiempo y convertirse en una herramienta importante y más precisa para "estadificar" a los pacientes con mieloma en el futuro. Y lo que es más importante, estos beneficios llegarán a los pacientes sin el dolor de una biopsia de médula ósea. 

SOBRE LA AUTORA

Marilú Nájera Flores

Marilú es una Médica Graduada Internacional que recientemente se unió a HealthTree en 2022 como parte del equipo de Experiencia del Paciente. Ella ayuda a los pacientes con GMSI y ML a entender y rastrear los resultados de sus pruebas de laboratorio y genéticas e información relevante de su historial de salud. Es una fanática de Disney, una entusiasta de los viajes, una apasionada lectora de novelas, una persona alegre y amigable, y una buena oyente que disfruta pasar tiempo con su familia y amigos.

 

The author Marilú Nájera Flores

about the author
Marilú Nájera Flores

Marilu is an international medical graduate who started working at HealthTree as part of the Medical Navigator team 2 years ago. However, her social skills and love for patients led her to the Patient Experience team, where she can help patients advocate for their health directly. She also loves collaborating and presenting at events where she can get in touch with our communities. She is a Disney fan, a travel enthusiast, and a good listener who enjoys spending time with her family and friends.

newsletter icon

Sign Up for Exclusive Multiple Myeloma Updates & Resources.

By subscribing to the Healthtree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.

Follow Us

facebook instagram linkedin tiktok youtube