[logo] HealthTree Foundation
search person

La Mejor Dosis de Lenalidomida Como Terapia de Mantenimiento en el Mieloma Múltiple

Posted: Sep 17, 2020
La Mejor Dosis de Lenalidomida Como Terapia de Mantenimiento en el Mieloma Múltiple image

En el primer estudio comparativo de dosis alta versus dosis baja de mantenimiento de lenalidomida, los investigadores alemanes encontraron que una dosis de 10-15 mg de lenalidomida fue más efectiva para extender las remisiones cuando se usó Revlimid como terapia de mantenimiento después del trasplante.

Hoy en día, el "protocolo de atención" después de un autotrasplante de células madre es el uso de lenalidomida 10-15 mg/día como mantenimiento. Pero muchos pacientes no pueden tolerar esa dosis durante un largo período de tiempo por diversas razones. Generalmente, la dosis se reduce debido a la gravedad de los efectos secundarios y es bastante común que los médicos reduzcan la dosis con el tiempo para brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Sabemos que el mantenimiento con lenalidomida puede extender las remisiones y aún existe la interrogante sobre cuánto tiempo deben permanecer los pacientes con el tratamiento, pero tanto los pacientes como los médicos también quieren saber la dosis óptima, equilibrando cuán efectivo es con lo factible que pueda ser permanecer en tratamiento.

El estudio alemán dividió a 188 pacientes con mieloma postrasplante en dos grupos. Para evitar el tratamiento insuficiente, ambos grupos recibieron 6 ciclos de 25 mg de lenalidomida como consolidación después del trasplante, pero antes de dividirse en los dos grupos. Luego, un grupo recibió lenalidomida como mantenimiento a 25 mg/día y el otro grupo recibió 5 mg/día (reducido de los 25 mg/día en fases de 5 mg). Las dosis de los pacientes con problemas renales se ajustaron según sus requerimientos y en otros pacientes, las dosis se redujeron según fue necesario. Tras un seguimiento de 46.7 meses se publicaron los resultados del estudio.

Como puede ver en la siguiente tabla, aquellos en el grupo de dosis alta de 25 mg/día tuvieron más probabilidades de estar aún en remisión y también tuvieron más probabilidades de continuar con la terapia de mantenimiento.

 

Dosis

1.5 Año

2.5 Años

3.35 Años

Todavía en len

25 mg/día

72%

44%

24%

Todavía en len

5 mg/día

52%

34%

15%

Todavía en remisión

25 mg/día

87%

79%

71%

Todavía en remisión

5 mg/día

85%

78%

61%

 

Durante el período de estudio, se requirieron 293 reducciones de dosis y el 53% de esas reducciones ocurrieron durante la primera fase de consolidación de 6 ciclos. El otro 39% ocurrió durante el grupo de mantenimiento de 25 mg/día y el 8% ocurrió en el grupo de 5 mg. Las reducciones de dosis fueron causadas con mayor frecuencia por neutropenia (55.5%) y coágulos de sangre (9.2%). El número de pacientes que interrumpieron el tratamiento en función de los efectos secundarios no fue estadísticamente diferente en cada grupo.

El punto final del estudio se centró principalmente en la supervivencia libre de progresión y en la supervivencia general.

 

25 mg/día

5 mg/día

Supervivencia libre de progresión

44.8 meses

33 meses

Remisión Total

36%

23%

Supervivencia general

79%

67%

                          

Según nuestros resultados, recomendamos comenzar el mantenimiento de Len con 10 mg/día de tratamiento estándar para evitar una toxicidad grave y aumentar la dosis en ausencia de toxicidad a 15 mg/día o más, si se tolera. En caso de toxicidad, la dosis se debe reducir o suspender, pero se debe reanudar el tratamiento y volver a aumentar la dosis lo antes posible. Se desaconsejan las dosis inferiores a las toleradas para evitar la toxicidad, debido a un resultado menos satisfactorio. En lugar de cualquier dosis objetivo fija (10 o 15 mg/día), la terapia de mantenimiento debe administrarse a la dosis máxima tolerada actual, personalizada mediante un ajuste continuo incrementando o disminuyendo.

En el primer estudio comparativo de dosis alta versus dosis baja de mantenimiento de lenalidomida, los investigadores alemanes encontraron que una dosis de 10-15 mg de lenalidomida fue más efectiva para extender las remisiones cuando se usó Revlimid como terapia de mantenimiento después del trasplante.

Hoy en día, el "protocolo de atención" después de un autotrasplante de células madre es el uso de lenalidomida 10-15 mg/día como mantenimiento. Pero muchos pacientes no pueden tolerar esa dosis durante un largo período de tiempo por diversas razones. Generalmente, la dosis se reduce debido a la gravedad de los efectos secundarios y es bastante común que los médicos reduzcan la dosis con el tiempo para brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Sabemos que el mantenimiento con lenalidomida puede extender las remisiones y aún existe la interrogante sobre cuánto tiempo deben permanecer los pacientes con el tratamiento, pero tanto los pacientes como los médicos también quieren saber la dosis óptima, equilibrando cuán efectivo es con lo factible que pueda ser permanecer en tratamiento.

El estudio alemán dividió a 188 pacientes con mieloma postrasplante en dos grupos. Para evitar el tratamiento insuficiente, ambos grupos recibieron 6 ciclos de 25 mg de lenalidomida como consolidación después del trasplante, pero antes de dividirse en los dos grupos. Luego, un grupo recibió lenalidomida como mantenimiento a 25 mg/día y el otro grupo recibió 5 mg/día (reducido de los 25 mg/día en fases de 5 mg). Las dosis de los pacientes con problemas renales se ajustaron según sus requerimientos y en otros pacientes, las dosis se redujeron según fue necesario. Tras un seguimiento de 46.7 meses se publicaron los resultados del estudio.

Como puede ver en la siguiente tabla, aquellos en el grupo de dosis alta de 25 mg/día tuvieron más probabilidades de estar aún en remisión y también tuvieron más probabilidades de continuar con la terapia de mantenimiento.

 

Dosis

1.5 Año

2.5 Años

3.35 Años

Todavía en len

25 mg/día

72%

44%

24%

Todavía en len

5 mg/día

52%

34%

15%

Todavía en remisión

25 mg/día

87%

79%

71%

Todavía en remisión

5 mg/día

85%

78%

61%

 

Durante el período de estudio, se requirieron 293 reducciones de dosis y el 53% de esas reducciones ocurrieron durante la primera fase de consolidación de 6 ciclos. El otro 39% ocurrió durante el grupo de mantenimiento de 25 mg/día y el 8% ocurrió en el grupo de 5 mg. Las reducciones de dosis fueron causadas con mayor frecuencia por neutropenia (55.5%) y coágulos de sangre (9.2%). El número de pacientes que interrumpieron el tratamiento en función de los efectos secundarios no fue estadísticamente diferente en cada grupo.

El punto final del estudio se centró principalmente en la supervivencia libre de progresión y en la supervivencia general.

 

25 mg/día

5 mg/día

Supervivencia libre de progresión

44.8 meses

33 meses

Remisión Total

36%

23%

Supervivencia general

79%

67%

                          

Según nuestros resultados, recomendamos comenzar el mantenimiento de Len con 10 mg/día de tratamiento estándar para evitar una toxicidad grave y aumentar la dosis en ausencia de toxicidad a 15 mg/día o más, si se tolera. En caso de toxicidad, la dosis se debe reducir o suspender, pero se debe reanudar el tratamiento y volver a aumentar la dosis lo antes posible. Se desaconsejan las dosis inferiores a las toleradas para evitar la toxicidad, debido a un resultado menos satisfactorio. En lugar de cualquier dosis objetivo fija (10 o 15 mg/día), la terapia de mantenimiento debe administrarse a la dosis máxima tolerada actual, personalizada mediante un ajuste continuo incrementando o disminuyendo.

The author Lora Jensen

about the author
Lora Jensen

Lora is an Editorial Contributor for the Myeloma Crowd and proud mom of 6 kids and 5 grandkids. In addition to supporting myeloma patients, she loves creating fun parties and activities for her grandkids to enjoy.

Thanks to our sponsors:
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.