Ensayo clínico: anticuerpo biespecífico elrantanamab para el mieloma múltiple recidivante

ENSAYO CLÍNICO: ANTICUERPO BIESPECÍFICO ELRANTANAMAB PARA EL MIELOMA MÚLTIPLE RECIDIVANTE
Un nuevo anticuerpo biespecífico denominado elranatamab, dirigido contra el BCMA, se está probando en el ensayo clínico MagnetisMM-9 para pacientes con mieloma recidivante que han recibido al menos tres terapias previas, y ya está abierto en 39 centros de todo el mundo.
Los anticuerpos biespecíficos son una nueva y emocionante clase de fármacos que se abren camino para tratar el mieloma. Los anticuerpos biespecíficos actúan conectando BCMA (u otras dianas del mieloma) en las células del mieloma con células T que expresan CD3, que a su vez activan las células T para destruir el mieloma.
En diciembre de 2022, los datos de 123 pacientes del estudio MagnetisMM-3 mostraron que el elranatamab presentaba una tasa de respuesta global del 61%, con un 84% de pacientes que mantenían la respuesta a los 9 meses, incluso cuando los pacientes en recaída habían recibido un tratamiento previo intensivo.
ACERCA DEL ESTUDIO
En el ensayo clínico MagnetisMM-9, el elranatamab se administra a los pacientes participantes por vía subcutánea (inyección bajo la piel) y las dos primeras dosis son "dosis escalonadas", lo que significa que se administran niveles más bajos de fármaco en las dos primeras dosis para reducir la gravedad de los posibles efectos secundarios.
Como medida de seguridad adicional, las dos primeras dosis se administran durante una noche en el hospital para que el equipo del estudio pueda monitorizar al paciente y detectar posibles efectos secundarios.
Los efectos secundarios críticos, como el síndrome de liberación de citoquinas o las toxicidades neurológicas, pueden ser frecuentes con el uso de tratamientos dirigidos por BCMA, como la terapia de células CAR T y los anticuerpos biespecíficos. La monitorización hospitalaria se está incorporando a la mayoría de los ensayos clínicos con anticuerpos biespecíficos como medida de precaución, aunque con la dosificación escalonada, estos efectos secundarios tienden a producirse a niveles más bajos.
Para reducir aún más el riesgo de síndrome de liberación de citoquinas, se administra una premedicación con dexametasona,paracetamol y difenhidramina durante el primer ciclo de elranatamab (día 1, día 4, día 8). La dexametasona no se utiliza en los ciclos de tratamiento adicionales.
El estudio evaluará el enfoque de dosificación escalonada y la posible duración recomendada del tratamiento.
Para participar en el estudio, los pacientes deben haber recibido:
- al menos un inhibidor del proteasoma, como bortezomib o carfilzomib
- al menos un inmunomodulador, como lenalidomida o pomalidomida
- al menos un anticuerpo monoclonal anti-CD38 como daratumumab o isatuximab
LUGARES DE ESTUDIO
El estudio está abierto en Arizona, Colorado, Florida, Kentucky, Luisiana, Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Texas, Utah y otros lugares internacionales.
Los anticuerpos biespecíficos son una nueva clase de fármacos que podría cambiar radicalmente la atención en el cuidado del mieloma y así animamos a los pacientes a que evalúen los ensayos clínicos como una opción de tratamiento, ya que es la forma en que podemos acelerar la curación del mieloma. Para más información sobre el estudio, haga clic aquí.
CÓMO PODEMOS AYUDARLE
Si necesita ayuda para encontrar o unirse a ensayos clínicos, póngase en contacto con nuestro equipo de asistencia Navegador de Pacientes en el 1-800-709-1113 o en support@healthtree.org.
¿Sabía que puede encontrar más ensayos clínicos en Centro de Curas HealthTree?
Cree una cuenta gratuita en healthtree.org, complete su perfil y haga clic en "Ensayos clínicos" en el menú de navegación de la izquierda para encontrar ensayos que se ajusten a sus criterios de búsqueda.
SOBRE LA AUTORA
Jennifer Ahlstrom
Sobreviviente de mieloma, defensora de los pacientes, esposa, madre de 6 hijos. Creyente de que los pacientes pueden ayudar a acelerar la cura opinando y participando en la investigación clínica. Fundadora de la Fundación HealthTree (anteriormente Myeloma Crowd).
ENSAYO CLÍNICO: ANTICUERPO BIESPECÍFICO ELRANTANAMAB PARA EL MIELOMA MÚLTIPLE RECIDIVANTE
Un nuevo anticuerpo biespecífico denominado elranatamab, dirigido contra el BCMA, se está probando en el ensayo clínico MagnetisMM-9 para pacientes con mieloma recidivante que han recibido al menos tres terapias previas, y ya está abierto en 39 centros de todo el mundo.
Los anticuerpos biespecíficos son una nueva y emocionante clase de fármacos que se abren camino para tratar el mieloma. Los anticuerpos biespecíficos actúan conectando BCMA (u otras dianas del mieloma) en las células del mieloma con células T que expresan CD3, que a su vez activan las células T para destruir el mieloma.
En diciembre de 2022, los datos de 123 pacientes del estudio MagnetisMM-3 mostraron que el elranatamab presentaba una tasa de respuesta global del 61%, con un 84% de pacientes que mantenían la respuesta a los 9 meses, incluso cuando los pacientes en recaída habían recibido un tratamiento previo intensivo.
ACERCA DEL ESTUDIO
En el ensayo clínico MagnetisMM-9, el elranatamab se administra a los pacientes participantes por vía subcutánea (inyección bajo la piel) y las dos primeras dosis son "dosis escalonadas", lo que significa que se administran niveles más bajos de fármaco en las dos primeras dosis para reducir la gravedad de los posibles efectos secundarios.
Como medida de seguridad adicional, las dos primeras dosis se administran durante una noche en el hospital para que el equipo del estudio pueda monitorizar al paciente y detectar posibles efectos secundarios.
Los efectos secundarios críticos, como el síndrome de liberación de citoquinas o las toxicidades neurológicas, pueden ser frecuentes con el uso de tratamientos dirigidos por BCMA, como la terapia de células CAR T y los anticuerpos biespecíficos. La monitorización hospitalaria se está incorporando a la mayoría de los ensayos clínicos con anticuerpos biespecíficos como medida de precaución, aunque con la dosificación escalonada, estos efectos secundarios tienden a producirse a niveles más bajos.
Para reducir aún más el riesgo de síndrome de liberación de citoquinas, se administra una premedicación con dexametasona,paracetamol y difenhidramina durante el primer ciclo de elranatamab (día 1, día 4, día 8). La dexametasona no se utiliza en los ciclos de tratamiento adicionales.
El estudio evaluará el enfoque de dosificación escalonada y la posible duración recomendada del tratamiento.
Para participar en el estudio, los pacientes deben haber recibido:
- al menos un inhibidor del proteasoma, como bortezomib o carfilzomib
- al menos un inmunomodulador, como lenalidomida o pomalidomida
- al menos un anticuerpo monoclonal anti-CD38 como daratumumab o isatuximab
LUGARES DE ESTUDIO
El estudio está abierto en Arizona, Colorado, Florida, Kentucky, Luisiana, Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Texas, Utah y otros lugares internacionales.
Los anticuerpos biespecíficos son una nueva clase de fármacos que podría cambiar radicalmente la atención en el cuidado del mieloma y así animamos a los pacientes a que evalúen los ensayos clínicos como una opción de tratamiento, ya que es la forma en que podemos acelerar la curación del mieloma. Para más información sobre el estudio, haga clic aquí.
CÓMO PODEMOS AYUDARLE
Si necesita ayuda para encontrar o unirse a ensayos clínicos, póngase en contacto con nuestro equipo de asistencia Navegador de Pacientes en el 1-800-709-1113 o en support@healthtree.org.
¿Sabía que puede encontrar más ensayos clínicos en Centro de Curas HealthTree?
Cree una cuenta gratuita en healthtree.org, complete su perfil y haga clic en "Ensayos clínicos" en el menú de navegación de la izquierda para encontrar ensayos que se ajusten a sus criterios de búsqueda.
SOBRE LA AUTORA
Jennifer Ahlstrom
Sobreviviente de mieloma, defensora de los pacientes, esposa, madre de 6 hijos. Creyente de que los pacientes pueden ayudar a acelerar la cura opinando y participando en la investigación clínica. Fundadora de la Fundación HealthTree (anteriormente Myeloma Crowd).

about the author
Jennifer Ahlstrom
Myeloma survivor, patient advocate, wife, mom of 6. Believer that patients can contribute to cures by joining HealthTree Cure Hub and joining clinical research. Founder and CEO of HealthTree Foundation.
More on Clinical Trials
Trending Articles
Upcoming Events







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.