Ejercicios de Rehabilitación para Lesiones y Dolor Relacionado con el Mieloma Múltiple

Eres un paciente de mieloma múltiple que experimenta síntomas como entumecimiento, cosquilleo, ardor, debilidad o espasmos musculares? No estás solo.
Gracias a la medicina y a la rehabilitación física, los pacientes como tú pueden recuperar sus funciones físicas para volver a hacer lo que disfrutan. Mientras que algunas modificaciones son necesarias, la calidad de vida que tenías antes es alcanzable.
El 6 de Abril del 2022 la Dra. Sonal Oza dió una plática sobre ejercicios de rehabilitación que pueden ser útiles para pacientes con mieloma que presentan los efectos secundarios antes mencionados. Este evento fue parte del grupo HealthTree Moves for Myeloma Chapter. Todos los videos mostrados aquí están en inglés pero puedes solicitar que se agreguen subtítulos en español automáticos al correo marisol@healthtree.org.
Puedes ver la presentación aquí y leer el resumen abajo.
Ejercicios de Rehabilitación para Dolor Relacionado al Mieloma.
Los músculos pueden presentar debilidad generalizada debido al uso de esteroides por un largo periodo de tiempo o por la disminución de actividad física.
Los grupos de músculos proximales, que son los que están más cerca de nuestra columna, frecuentemente se ven afectados en lo relacionado a debilidad muscular. Esto causa que no podamos realizar nuestras funciones móviles de forma normal debido a que estos músculos son muy importantes en nuestra movilidad en el día a día.
MÚSCULOS EN LOS HOMBROS
Cuando estos músculos se ven afectados, los pacientes tienden a tener dificultad con movimientos de cuello y cabeza.
Ejercicios:
- Rotación externa de hombros: Ayuda a reforzar los músculos del manguito rotador para mejorar la capacidad de movimiento de hombros, cuello y cabeza.
- Remo bajo: Ayuda a estabilizar los hombros y brazos para jalar, levantar y cargar objetos.
- Jalón lateral hacia abajo: Ayuda a fortalecer los músculos de la espalda alta y los omóplatos para facilitar el movimiento.
MÚSCULOS CENTRALES (CORE) Y MÚSCULOS DE LA CADERA
Como estos son los músculos pegados a nuestra pelvis, son muy importantes para nuestras funciones del día a día y para actividades recreacionales al aire libre.
Ejercicios:
- Puente: Fortalece los músculos centrales profundos y glúteos que necesitas para caminar y hacer actividades diarias.
- Puente con abducción de cadera: Para hacerlo mas retador, puedes agregar una banda de resistencia, esto va a fortalecer los músculos centrales y de la cintura.
- Sentado a Parado: Este ejercicio mejora la fuerza y resistencia de los músculos centrales, cintura y cadera para mejorar la fatiga.
Hay algunos dispositivos que facilitan los movimientos como un cojín para facilitar el sentado a parado, tirantes de pandeo para estabilizar rodillas, andaderas para personas que se fatigan fácilmente.
Los zapatos con suelas curvas brindan mas soporte y pueden ayudar a mejorar el dolor y sentirte con mayor balance. Puedes agregar plantillas, además de las que ya trae el zapato o tennis, especialmente las de fibra de carbono para más soporte.
Para pacientes con síntomas más severos como pie caído (que no puede levantar la punta del pie) una ortesis tobillo pie puede dar soporte.
RECOMENDACIONES
- Ejercicios de resistencia con mancuernas o bandas de resistencia para ayudar a mantener la masa muscular.
- Existen medicinas que ayudan a la densidad ósea.
- Ten en cuenta que si tienes fracturas de columna o de hombros, necesitas encontrar modificaciones para los ejercicios.
- Ejercicios aeróbicos o cardio son recomendados porque ayudan a mejorar los síntomas de los pacientes con cáncer.
- El ejercicio mejora la fatiga, cambios de humor y favorece el sueño.
Molestias Comunes Relacionadas con el Cáncer
Es difícil regresar a hacer ejercicio o incluso empezar un programa de ejercicios si estás limitado por dolor o debilidad, así que, Cómo podemos manejar bien el dolor?
NEUROPATÍA
Como ya sabemos, algunos tratamientos causan neuropatía perimetral que ataca a los nervios que están más alejados de nuestra columna, causando entumecimiento, cosquilleo, ardor, etc.
Algunas medicinas tópicas como la lidocaína pueden ser útiles para aliviar algunos de estos síntomas, asi como algunas terapias complementarias como la acupuntura, que son conocidas por aliviar el dolor y reducir el entumecimiento.
FRACTURAS COMPRIMIDAS
Los pacientes con mieloma múltiple son más propensos a desarrollar fracturas de columna. Esto puede ser una fuente de dolor al cambiar de una posición a otra, así que esto hace que los pacientes puedan desarrollar con el tiempo una curvatura en la alineación de la columna que puede causar más dolor de espalda.
Para ayudar con este dolor debemos enfocarnos en fortalecer los músculos centrales, músculos de la espalda baja, diafragma y piso pélvico, ya que protegen nuestra columna. Algunos ejercicios para fortalecer esos grupos musculares y dar soporte a nuestra columna son:
- Extensión toráxica.
- Bicicleta y Marcha
- Retracción de escápulas
- Estirar los femorales
Puedes utilizar un aparato ortopédico semi rígido para dar soporte en los hombros, enfrente del abdomen a la altura de la cadera y área pélvica, para promover una mejor postura. Esto ayuda a aliviar el dolor de espalda.
EJERCICIOS A EVITAR:
- Actividades de alto impacto: Brincar, correr, movimientos oscilatorios.
- Ejercicios con peso en los brazos: Lagartijas, planchas, prensa para pecho, ejercicios de triceps.
Resumen
La terapia física es una herramienta excelente para controlar el dolor y mejorar la fuerza del músculo. Esto es importante para tu camino con mieloma para llevar una mejor calidad de vida. Encuentra este apoyo en tu equipo médico o tu programa de ejercicios más cercano, recuerda, no importa si estás apenas empezando, puedes encontrar modificaciones a los ejercicios que cumplan tus necesidades y te ayuden a ir mejorando.
Eres un paciente de mieloma múltiple que experimenta síntomas como entumecimiento, cosquilleo, ardor, debilidad o espasmos musculares? No estás solo.
Gracias a la medicina y a la rehabilitación física, los pacientes como tú pueden recuperar sus funciones físicas para volver a hacer lo que disfrutan. Mientras que algunas modificaciones son necesarias, la calidad de vida que tenías antes es alcanzable.
El 6 de Abril del 2022 la Dra. Sonal Oza dió una plática sobre ejercicios de rehabilitación que pueden ser útiles para pacientes con mieloma que presentan los efectos secundarios antes mencionados. Este evento fue parte del grupo HealthTree Moves for Myeloma Chapter. Todos los videos mostrados aquí están en inglés pero puedes solicitar que se agreguen subtítulos en español automáticos al correo marisol@healthtree.org.
Puedes ver la presentación aquí y leer el resumen abajo.
Ejercicios de Rehabilitación para Dolor Relacionado al Mieloma.
Los músculos pueden presentar debilidad generalizada debido al uso de esteroides por un largo periodo de tiempo o por la disminución de actividad física.
Los grupos de músculos proximales, que son los que están más cerca de nuestra columna, frecuentemente se ven afectados en lo relacionado a debilidad muscular. Esto causa que no podamos realizar nuestras funciones móviles de forma normal debido a que estos músculos son muy importantes en nuestra movilidad en el día a día.
MÚSCULOS EN LOS HOMBROS
Cuando estos músculos se ven afectados, los pacientes tienden a tener dificultad con movimientos de cuello y cabeza.
Ejercicios:
- Rotación externa de hombros: Ayuda a reforzar los músculos del manguito rotador para mejorar la capacidad de movimiento de hombros, cuello y cabeza.
- Remo bajo: Ayuda a estabilizar los hombros y brazos para jalar, levantar y cargar objetos.
- Jalón lateral hacia abajo: Ayuda a fortalecer los músculos de la espalda alta y los omóplatos para facilitar el movimiento.
MÚSCULOS CENTRALES (CORE) Y MÚSCULOS DE LA CADERA
Como estos son los músculos pegados a nuestra pelvis, son muy importantes para nuestras funciones del día a día y para actividades recreacionales al aire libre.
Ejercicios:
- Puente: Fortalece los músculos centrales profundos y glúteos que necesitas para caminar y hacer actividades diarias.
- Puente con abducción de cadera: Para hacerlo mas retador, puedes agregar una banda de resistencia, esto va a fortalecer los músculos centrales y de la cintura.
- Sentado a Parado: Este ejercicio mejora la fuerza y resistencia de los músculos centrales, cintura y cadera para mejorar la fatiga.
Hay algunos dispositivos que facilitan los movimientos como un cojín para facilitar el sentado a parado, tirantes de pandeo para estabilizar rodillas, andaderas para personas que se fatigan fácilmente.
Los zapatos con suelas curvas brindan mas soporte y pueden ayudar a mejorar el dolor y sentirte con mayor balance. Puedes agregar plantillas, además de las que ya trae el zapato o tennis, especialmente las de fibra de carbono para más soporte.
Para pacientes con síntomas más severos como pie caído (que no puede levantar la punta del pie) una ortesis tobillo pie puede dar soporte.
RECOMENDACIONES
- Ejercicios de resistencia con mancuernas o bandas de resistencia para ayudar a mantener la masa muscular.
- Existen medicinas que ayudan a la densidad ósea.
- Ten en cuenta que si tienes fracturas de columna o de hombros, necesitas encontrar modificaciones para los ejercicios.
- Ejercicios aeróbicos o cardio son recomendados porque ayudan a mejorar los síntomas de los pacientes con cáncer.
- El ejercicio mejora la fatiga, cambios de humor y favorece el sueño.
Molestias Comunes Relacionadas con el Cáncer
Es difícil regresar a hacer ejercicio o incluso empezar un programa de ejercicios si estás limitado por dolor o debilidad, así que, Cómo podemos manejar bien el dolor?
NEUROPATÍA
Como ya sabemos, algunos tratamientos causan neuropatía perimetral que ataca a los nervios que están más alejados de nuestra columna, causando entumecimiento, cosquilleo, ardor, etc.
Algunas medicinas tópicas como la lidocaína pueden ser útiles para aliviar algunos de estos síntomas, asi como algunas terapias complementarias como la acupuntura, que son conocidas por aliviar el dolor y reducir el entumecimiento.
FRACTURAS COMPRIMIDAS
Los pacientes con mieloma múltiple son más propensos a desarrollar fracturas de columna. Esto puede ser una fuente de dolor al cambiar de una posición a otra, así que esto hace que los pacientes puedan desarrollar con el tiempo una curvatura en la alineación de la columna que puede causar más dolor de espalda.
Para ayudar con este dolor debemos enfocarnos en fortalecer los músculos centrales, músculos de la espalda baja, diafragma y piso pélvico, ya que protegen nuestra columna. Algunos ejercicios para fortalecer esos grupos musculares y dar soporte a nuestra columna son:
- Extensión toráxica.
- Bicicleta y Marcha
- Retracción de escápulas
- Estirar los femorales
Puedes utilizar un aparato ortopédico semi rígido para dar soporte en los hombros, enfrente del abdomen a la altura de la cadera y área pélvica, para promover una mejor postura. Esto ayuda a aliviar el dolor de espalda.
EJERCICIOS A EVITAR:
- Actividades de alto impacto: Brincar, correr, movimientos oscilatorios.
- Ejercicios con peso en los brazos: Lagartijas, planchas, prensa para pecho, ejercicios de triceps.
Resumen
La terapia física es una herramienta excelente para controlar el dolor y mejorar la fuerza del músculo. Esto es importante para tu camino con mieloma para llevar una mejor calidad de vida. Encuentra este apoyo en tu equipo médico o tu programa de ejercicios más cercano, recuerda, no importa si estás apenas empezando, puedes encontrar modificaciones a los ejercicios que cumplan tus necesidades y te ayuden a ir mejorando.

about the author
Marisol Garcia Calvo
I am the Community Events Coordinator. I joined HealthTree in 2021 as part of this program, where I help with the logistics of our events. I am passionate about finding new ways to bring information and education to patients so they can become their own best advocates.
More on Navigating Your Health
Trending Articles







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.