[logo] HealthTree Foundation
search person

Combatir el cáncer no es tarea fácil--15 recomendaciones para vivir con enfermedades crónicas

Posted: Jun 13, 2017
Combatir el cáncer no es tarea fácil--15 recomendaciones para vivir con enfermedades crónicas image

Por Kim Giles

Encuentre el artículo original en KSL. 

CC Scott dijo: "El espíritu humano es más fuerte que cualquier cosa que le pueda suceder". Yo creo que tiene toda la razón, así que lo primero que quiero que sepas es que puedes vivir feliz a pesar de estas circunstancias, y que puedes vencer el abatimiento la mayor parte del tiempo.

Y digo "la mayor parte del tiempo" porque de vez en cuando es perfectamente normal tener una gran fiesta autocompasión debido a tu dolor o padecimiento. Yo también lo hago. He sido diagnosticada con síndrome de Sjogrens y no es nada fácil. La enfermedad crónica es muy difícil y desalentadora. Es totalmente aceptable derrumbarse en ocasiones durante un día (o una hora) o inclusive durante una semana - pero no se puede vivir así.

Después de darte a tí mismo la oportunidad de llorar, que lo harás, porque la "pérdida de la salud" es realmente eso, una pérdida, debes adoptar una mentalidad positiva, determinada y sana para que puedas triunfar a pesar del desafío. Vivian Green dijo: "La vida no se trata de esperar a que pase la tormenta... se trata de aprender a bailar bajo la lluvia". Para muchos de nosotros, la tormenta no va a ninguna parte, así que tenemos que empezar a bailar.

Les pregunté a algunas otras personas que conozco que están luchando contra enfermedades crónicas para que me ayudaran a escribir este artículo en parte porque también quería un poco más de consejos sobre este tema. Con suerte, sus ideas te ayudarán tanto como me han ayudado a mí. Aquí les presento nuestras sugerencias para afrontar la enfermedad crónica con el mayor entusiasmo posible:

El autocuidado debe convertirse en tu máxima prioridad. Si no lo haces, no tendrás nada que ofrecer a los demás. Ya sea dormir, hacer ejercicio, comer bien, descansar, recibir masajes o tomar siestas - has lo que necesitas diariamente.

Establece metas muy realistas, pero mantente siempre trabajando por lograr algún proyecto u objetivo. Realizar incluso pequeñas tareas aumentará tu satisfacción y entusiasmo.

Entiende que la enfermedad no es un signo de debilidad o un fracaso personal. No te culpes por estar enfermo. Toni Bernhard, autora del libro How To Be Sick (Cómo estar enfermo), escribe: "Me culpaba a mí misma - como si el no poder recuperar mi salud fuese mi culpa, un fracaso de voluntad, o de cierta forma, una falta de carácter. Esta es una reacción muy común que tienen las personas hacia sus enfermedades. No es algo sorprendente, dado que nuestra cultura tiende a ver la enfermedad crónica como una especie de fracaso personal por parte de los afligidos. "No te sientas identificado con este pensamiento. Debes debe tener presente cual es la verdad y debes ver esta experiencia con objetividad.

Entiende que esta enfermedad es sólo una lección en su vida y que te enseñará algo nuevo. La vida es una escuela y si "problemas de salud" es su actual asignatura, hay una razón por la cual debe estudiarla. Hay algo que esta experiencia puede enseñarte y que al parecer necesitas aprender. Si ves tu enfermedad como una enseñanza y te enfocas en el carácter que puedes desarrollar, entonces cambiará la forma en que la experimentas. Khalil Gibran dijo: " Del sufrimiento han emergido las almas más fuertes. Los caracteres más fuertes se forjan a base de cicatrices”. Esto es cierto. El sufrimiento construye carácter y compasión y al final te conviertes en alguien más fuerte y en un mejor ser humano. Si te concentras todos los días en cómo tu experiencia actual podría mejorar tu carácter o permitirte ayudar a otras personas, sufrirás menos, te lo prometo. Viktor Frankl dijo: " El sufrimiento deja de ser en cierto modo sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido”. Esto es profundamente cierto. Inténtalo.

No dejes que el hecho de que otros no tienen "enfermedades crónicas" te afecte. "Increíblemente recuperarse o morir es nuestro alcance cultural para la enfermedad crónica", según S. Kelley Harrell, y estoy de acuerdo. La gente simplemente no sabe qué hacer cuando no puede decir "mejore pronto". Cuando la mejoría está fuera de contexto, no saben qué decir. No te sientas ofendido por esto. Simplemente déjelos ser y mostrar que realmente les importa. (Si quieres saber que es lo correcto para decirle a alguien que sufre una enfermedad crónica intenta con un "Te quiero, siento que tengas que pasar por esto, estás en mis oraciones" o "Eres muy fuerte y es realmente Inspirador! ")

Encuentra un sistema de apoyo con otras personas que estén en la misma situación. Realmente ayuda el tener personas en tu vida que entienden por lo que estás pasando y que pueden ofrecer aliento y sugerencias.

No te adueñes de la enfermedad crónica ni permitas que sea vuelva parte de tu identidad. Evita decir cosas como "es mi lupus". Simplemente di, "Es lupus." Hay una diferencia y sí importa. Eres mucho más que un desafío y la enfermedad no te puede definir. Eres mucho más que esta experiencia que estas afrontando.

Mantente tan activo como puedas. Mi amigo Alex tiene la enfermedad de Parkinson y recomienda caminar, andar en bicicleta, practicar tai chi o lo que sea que puedas hacer para seguir activo, porque el ejercicio produce endorfinas, que te hacen sentir muy bien. También mejoran el estado de ánimo y ayudan a tu sistema inmunológico. Me gustaría añadir que también deberías explorar la naturaleza tanto como puedas. A mí me ayuda muchísimo.

Redirecciónate y no te detengas por tu enfermedad. El consejo más útil vino de una de mis entrenadoras, Kari Patane, quien sufre de lupus. Ella me explicó que cuando se tiene una condición grave ésta acapara toda la atención para poder hacerle frente, pero con la enfermedad crónica es mejor prestarle menos atención. Ella tiene un cuaderno en donde escribe cuando necesita quejarse. Su cuaderno es el único que necesita saber lo mal que se siente. Cuando termina de desahogarse, lo cierra y simplemente lo olvida. Luego se enfoca en todo lo demás. Más tarde puede volver a leer sus viejas notas y trata de entender qué lecciones está aprendiendo de los momentos dolorosos. Entonces escribe dichas lecciones en tinta roja justo sobre las quejas que había escrito anteriormente. Releyéndolas se ha dado cuenta de que está agradecida por su travesía y todo lo que ha aprendido. Se está convirtiendo en la persona que siempre ha querido ser.

Encuentra un buen doctor que te agrade, y que pueda estar disponible siempre que lo necesites. Si no estás contento con el médico que te está tratando,  simplemente cambia y encuentra uno con el cual te sientas más a gusto. (Muchas personas me recomendaron esto.) También me  recomendaron ser muy honesto con el médico sobre todo lo que estés experimentando para que te pueda ayudar mucho mejor.

Conoce tus límites. Lee La teoría de la cuchara. Es una gran manera de explicar la enfermedad crónica a tus amigos y familiares y también les ayudará a entender cuando no puedas asistir a algún compromiso porque te has quedado sin cucharas.

Sé feliz por las personas sanas. Therese Borchard escribió un gran artículo llamado 8 Maneras de Vivir con una Enfermedad Crónica en el que explica sobre un término budista llamado Mudita, que significa alegría altruista (o el placer en la alegría de los demás). La idea es ser feliz por los demás y sus bendiciones en lugar de enojarse o estar celosos por no tenerlas. Ella explica que toma un tiempo adquirirlo y que no está mal fingirlo hasta que lo consigas. También promete que Mudita se adueñará de tu corazón y lo llegarás a sentir realmente a medida que trabajes en ello. (Esto lo voy a empezar a practicar.)

Recuerda que siempre hay personas que estarán peor que tú. Tu actitud va a cambiar en función de con quién estés comparando tu vida. Cada vez que te sientas mal porque otros están mejor, piensa en alguien que la están pasando peor que tú. Tómate un minuto y ponte a pensar en tus bendiciones. La gratitud puede transformar tu actitud de manera positiva rápidamente.

Sirve a los demás tanto como puedas. Incluso si no puedes hacer mucho para servir a otras personas, aun así puedes enviarles amor. En el libro de Bernhard ella enseña otra técnica budista llamada Tonglen, una práctica para enviar compasión a los demás. Todo lo que debes hacer es sentarse tranquilamente e inhalar el sufrimiento de los demás (incluso todo el sufrimiento en el mundo) y luego exhalar bondad, serenidad y compasión para enviar a todo el mundo. Ella dice que Tonglen es una práctica contra-intuitiva poderosa porque invierte la lógica del ego. Tu ego quiere centrarse en inhalar la bondad y exhalar la negatividad. Tonglen se centra en dar al mundo e incluso sanarlo en lugar de ello. En su libro Aceptación radical, Tara Brach, PhD., incita a realizar una oración Tonglen que dice: "Que mi vida sea beneficiosa para todos los seres." Esta idea canaliza tu dolor y te dá la sabiduría necesitas para servir y bendecir a los demás. Esta idea es parte de la razón por la cual escribo esta columna cada semana. Es mi manera de poner en práctica lo que he aprendido para beneficiar a otras personas. ¿Cómo puedes poner en uso lo que tú has experimentado?

Una de mis citas favoritas de Marcus Aurelius dice lo siguiente: "Tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Créelo, y encontrarás la fuerza."

A menudo en nuestra vida, no tenemos control sobre nuestra situación, pero siempre tenemos control sobre cómo la experimentaremos. Para ayudarme a controlar el cómo manejo la enfermedad leo algo tres veces al día para mantenerme enfocada en la mentalidad que he elegido. Puedes descargar mi lectura aquí. Siéntete libre de ajustarla para que te funcione a ti también. A continuación, léela tres veces al día hasta que la internalices.

Puedes manejar esta situación y triunfar!

Kimberly Giles es la fundadora y presidente de claritypointcoaching.com. También es la autora del nuevo libro “Choosing Clarity: The Path to Fearlessness” (Eligiendo la lucidez: el camino para vencer el miedo") y una afamada oradora y entrenadora de vida.

Traducido por Andreina Echeverria  

Por Kim Giles

Encuentre el artículo original en KSL. 

CC Scott dijo: "El espíritu humano es más fuerte que cualquier cosa que le pueda suceder". Yo creo que tiene toda la razón, así que lo primero que quiero que sepas es que puedes vivir feliz a pesar de estas circunstancias, y que puedes vencer el abatimiento la mayor parte del tiempo.

Y digo "la mayor parte del tiempo" porque de vez en cuando es perfectamente normal tener una gran fiesta autocompasión debido a tu dolor o padecimiento. Yo también lo hago. He sido diagnosticada con síndrome de Sjogrens y no es nada fácil. La enfermedad crónica es muy difícil y desalentadora. Es totalmente aceptable derrumbarse en ocasiones durante un día (o una hora) o inclusive durante una semana - pero no se puede vivir así.

Después de darte a tí mismo la oportunidad de llorar, que lo harás, porque la "pérdida de la salud" es realmente eso, una pérdida, debes adoptar una mentalidad positiva, determinada y sana para que puedas triunfar a pesar del desafío. Vivian Green dijo: "La vida no se trata de esperar a que pase la tormenta... se trata de aprender a bailar bajo la lluvia". Para muchos de nosotros, la tormenta no va a ninguna parte, así que tenemos que empezar a bailar.

Les pregunté a algunas otras personas que conozco que están luchando contra enfermedades crónicas para que me ayudaran a escribir este artículo en parte porque también quería un poco más de consejos sobre este tema. Con suerte, sus ideas te ayudarán tanto como me han ayudado a mí. Aquí les presento nuestras sugerencias para afrontar la enfermedad crónica con el mayor entusiasmo posible:

El autocuidado debe convertirse en tu máxima prioridad. Si no lo haces, no tendrás nada que ofrecer a los demás. Ya sea dormir, hacer ejercicio, comer bien, descansar, recibir masajes o tomar siestas - has lo que necesitas diariamente.

Establece metas muy realistas, pero mantente siempre trabajando por lograr algún proyecto u objetivo. Realizar incluso pequeñas tareas aumentará tu satisfacción y entusiasmo.

Entiende que la enfermedad no es un signo de debilidad o un fracaso personal. No te culpes por estar enfermo. Toni Bernhard, autora del libro How To Be Sick (Cómo estar enfermo), escribe: "Me culpaba a mí misma - como si el no poder recuperar mi salud fuese mi culpa, un fracaso de voluntad, o de cierta forma, una falta de carácter. Esta es una reacción muy común que tienen las personas hacia sus enfermedades. No es algo sorprendente, dado que nuestra cultura tiende a ver la enfermedad crónica como una especie de fracaso personal por parte de los afligidos. "No te sientas identificado con este pensamiento. Debes debe tener presente cual es la verdad y debes ver esta experiencia con objetividad.

Entiende que esta enfermedad es sólo una lección en su vida y que te enseñará algo nuevo. La vida es una escuela y si "problemas de salud" es su actual asignatura, hay una razón por la cual debe estudiarla. Hay algo que esta experiencia puede enseñarte y que al parecer necesitas aprender. Si ves tu enfermedad como una enseñanza y te enfocas en el carácter que puedes desarrollar, entonces cambiará la forma en que la experimentas. Khalil Gibran dijo: " Del sufrimiento han emergido las almas más fuertes. Los caracteres más fuertes se forjan a base de cicatrices”. Esto es cierto. El sufrimiento construye carácter y compasión y al final te conviertes en alguien más fuerte y en un mejor ser humano. Si te concentras todos los días en cómo tu experiencia actual podría mejorar tu carácter o permitirte ayudar a otras personas, sufrirás menos, te lo prometo. Viktor Frankl dijo: " El sufrimiento deja de ser en cierto modo sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido”. Esto es profundamente cierto. Inténtalo.

No dejes que el hecho de que otros no tienen "enfermedades crónicas" te afecte. "Increíblemente recuperarse o morir es nuestro alcance cultural para la enfermedad crónica", según S. Kelley Harrell, y estoy de acuerdo. La gente simplemente no sabe qué hacer cuando no puede decir "mejore pronto". Cuando la mejoría está fuera de contexto, no saben qué decir. No te sientas ofendido por esto. Simplemente déjelos ser y mostrar que realmente les importa. (Si quieres saber que es lo correcto para decirle a alguien que sufre una enfermedad crónica intenta con un "Te quiero, siento que tengas que pasar por esto, estás en mis oraciones" o "Eres muy fuerte y es realmente Inspirador! ")

Encuentra un sistema de apoyo con otras personas que estén en la misma situación. Realmente ayuda el tener personas en tu vida que entienden por lo que estás pasando y que pueden ofrecer aliento y sugerencias.

No te adueñes de la enfermedad crónica ni permitas que sea vuelva parte de tu identidad. Evita decir cosas como "es mi lupus". Simplemente di, "Es lupus." Hay una diferencia y sí importa. Eres mucho más que un desafío y la enfermedad no te puede definir. Eres mucho más que esta experiencia que estas afrontando.

Mantente tan activo como puedas. Mi amigo Alex tiene la enfermedad de Parkinson y recomienda caminar, andar en bicicleta, practicar tai chi o lo que sea que puedas hacer para seguir activo, porque el ejercicio produce endorfinas, que te hacen sentir muy bien. También mejoran el estado de ánimo y ayudan a tu sistema inmunológico. Me gustaría añadir que también deberías explorar la naturaleza tanto como puedas. A mí me ayuda muchísimo.

Redirecciónate y no te detengas por tu enfermedad. El consejo más útil vino de una de mis entrenadoras, Kari Patane, quien sufre de lupus. Ella me explicó que cuando se tiene una condición grave ésta acapara toda la atención para poder hacerle frente, pero con la enfermedad crónica es mejor prestarle menos atención. Ella tiene un cuaderno en donde escribe cuando necesita quejarse. Su cuaderno es el único que necesita saber lo mal que se siente. Cuando termina de desahogarse, lo cierra y simplemente lo olvida. Luego se enfoca en todo lo demás. Más tarde puede volver a leer sus viejas notas y trata de entender qué lecciones está aprendiendo de los momentos dolorosos. Entonces escribe dichas lecciones en tinta roja justo sobre las quejas que había escrito anteriormente. Releyéndolas se ha dado cuenta de que está agradecida por su travesía y todo lo que ha aprendido. Se está convirtiendo en la persona que siempre ha querido ser.

Encuentra un buen doctor que te agrade, y que pueda estar disponible siempre que lo necesites. Si no estás contento con el médico que te está tratando,  simplemente cambia y encuentra uno con el cual te sientas más a gusto. (Muchas personas me recomendaron esto.) También me  recomendaron ser muy honesto con el médico sobre todo lo que estés experimentando para que te pueda ayudar mucho mejor.

Conoce tus límites. Lee La teoría de la cuchara. Es una gran manera de explicar la enfermedad crónica a tus amigos y familiares y también les ayudará a entender cuando no puedas asistir a algún compromiso porque te has quedado sin cucharas.

Sé feliz por las personas sanas. Therese Borchard escribió un gran artículo llamado 8 Maneras de Vivir con una Enfermedad Crónica en el que explica sobre un término budista llamado Mudita, que significa alegría altruista (o el placer en la alegría de los demás). La idea es ser feliz por los demás y sus bendiciones en lugar de enojarse o estar celosos por no tenerlas. Ella explica que toma un tiempo adquirirlo y que no está mal fingirlo hasta que lo consigas. También promete que Mudita se adueñará de tu corazón y lo llegarás a sentir realmente a medida que trabajes en ello. (Esto lo voy a empezar a practicar.)

Recuerda que siempre hay personas que estarán peor que tú. Tu actitud va a cambiar en función de con quién estés comparando tu vida. Cada vez que te sientas mal porque otros están mejor, piensa en alguien que la están pasando peor que tú. Tómate un minuto y ponte a pensar en tus bendiciones. La gratitud puede transformar tu actitud de manera positiva rápidamente.

Sirve a los demás tanto como puedas. Incluso si no puedes hacer mucho para servir a otras personas, aun así puedes enviarles amor. En el libro de Bernhard ella enseña otra técnica budista llamada Tonglen, una práctica para enviar compasión a los demás. Todo lo que debes hacer es sentarse tranquilamente e inhalar el sufrimiento de los demás (incluso todo el sufrimiento en el mundo) y luego exhalar bondad, serenidad y compasión para enviar a todo el mundo. Ella dice que Tonglen es una práctica contra-intuitiva poderosa porque invierte la lógica del ego. Tu ego quiere centrarse en inhalar la bondad y exhalar la negatividad. Tonglen se centra en dar al mundo e incluso sanarlo en lugar de ello. En su libro Aceptación radical, Tara Brach, PhD., incita a realizar una oración Tonglen que dice: "Que mi vida sea beneficiosa para todos los seres." Esta idea canaliza tu dolor y te dá la sabiduría necesitas para servir y bendecir a los demás. Esta idea es parte de la razón por la cual escribo esta columna cada semana. Es mi manera de poner en práctica lo que he aprendido para beneficiar a otras personas. ¿Cómo puedes poner en uso lo que tú has experimentado?

Una de mis citas favoritas de Marcus Aurelius dice lo siguiente: "Tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Créelo, y encontrarás la fuerza."

A menudo en nuestra vida, no tenemos control sobre nuestra situación, pero siempre tenemos control sobre cómo la experimentaremos. Para ayudarme a controlar el cómo manejo la enfermedad leo algo tres veces al día para mantenerme enfocada en la mentalidad que he elegido. Puedes descargar mi lectura aquí. Siéntete libre de ajustarla para que te funcione a ti también. A continuación, léela tres veces al día hasta que la internalices.

Puedes manejar esta situación y triunfar!

Kimberly Giles es la fundadora y presidente de claritypointcoaching.com. También es la autora del nuevo libro “Choosing Clarity: The Path to Fearlessness” (Eligiendo la lucidez: el camino para vencer el miedo") y una afamada oradora y entrenadora de vida.

Traducido por Andreina Echeverria  

The author Erika Johnson

about the author
Erika Johnson

Myeloma Crowd Editorial Contributor, Nursing student, and cancer advocate.

Thanks to our sponsors:
Johnson and Johnson logo
Sanofi logo
Adaptive logo
Pfizer logo
GSK logo
Regeneron logo
newsletter icon

Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.

By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.