Atención Plena y Mieloma

La enfermedad del mieloma (como paciente o cuidador) puede hacer que su mente se agobie. Puede que se sienta bombardeado por preocupaciones sobre las dudas acerca del futuro, o puede sobrepensar acerca del pasado. Todos estos pensamientos pueden dejar su mente nublada, ansiosa y puede hacer que pase desapercibido lo que el presente tiene para ofrecerle.
Kristina Cubrilo Santos, Dipl.L.Ac., LMT habló recientemente en ASH 2020 sobre la atención plena - Cómo iniciar la práctica de la atención plena y los beneficios que se obtienen.
¿Qué es la atención plena?
"La atención plena o mindfulness es un tipo de meditación en la que te concentras en estar muy atento acerca de lo que sientes y percibes en el momento, sin interpretación ni juicio. El llevar a cabo la atención plena implica métodos de respiración, imágenes guiadas y otras prácticas que te hacen relajar el cuerpo y la mente, todo esto para ayudarte a reducir el estrés."
¿Cómo empiezo?
- Regrese al momento presente: reduzca la velocidad, experimente y analice su entorno con todos los sentidos: tacto, sonido, vista, olfato y gusto.
- Concéntrese en la respiración: siga la inhalación/exhalación centrándose en el ascenso y descenso de la caja torácica.
- Observe: los pensamientos que te vienen a la mente y déjalos ir, no te apegues a ningún pensamiento, deja que vengan y se vayan.
- Estar presente: en las actividades y conversaciones, en lugar de dejar que la mente divague hacia el pasado o el futuro.
Muchas de nuestras actividades cotidianas las realizamos de forma automática, sin pensar y ni siquiera estar conscientes de ello. Reducir la velocidad de lo que hacemos, enfocarnos en lo que tenemos por delante y estar presentes en lo que se está haciendo o en la persona o ser querido allegado puede dar lugar a que disfrutemos más de nuestras actividades y a una mayor conexión en nuestras relaciones.
¿Cómo me ayudará la práctica de la atención plena?
Practicar la atención plena nos permite tener una conexión más profunda con nuestro yo interno. Nos ayuda a salir del modo automático y a estar en el presente. Nuestro estado interior afecta realmente a nuestro entorno exterior, incluida la interacción con las personas, nuestras relaciones y nuestros niveles de estrés. La atención plena aumenta las cantidades de serotonina y de dopamina, las sustancias saludables de nuestro cerebro. Esto, a su vez, reduce el estrés y los sentimientos que causan ansiedad, aumenta la empatía y mejora la calidad de vida. El llevar a cabo la práctica de atención plena también mejora las áreas del cerebro que están asociadas a la autoconciencia y la compasión, lo que se traduce en una mejora en la concentración y una disminución en las distracciones de nuestra mente.
El Dr. Santos recomienda practicar la atención plena de manera diaria durante dos semanas seguidas y observar los cambios que se producen tanto a nivel personal, así como con las demás personas a nuestro alrededor. Yo me comprometo a practicar durante dos semanas, y espero que tú también lo hagas. Me encantaría conocer tu experiencia y tus resultados. Puedes enviarme tu experiencia por medio de correo electrónico a: rozalynn@healthtree.org.
Aunque la práctica de la atención plena no puede eliminar por completo las dudas generadas, las preocupaciones o los temores que experimentamos con el mieloma, puede permitirnos que lo afrontemos con la mente clara en el momento presente. Esta claridad puede fortalecer su capacidad para tomar decisiones, esto permite utilizar el apoyo y los recursos de manera adecuada.
La Fundación HealthTree también ofrece una variedad de recursos a todos los que son parte de la comunidad de mieloma, entre ellos:
- Mesas redondas sobre el mieloma: se llevan a cabo eventos educativos virtuales y presenciales en los que se aprende de los expertos en mieloma.
- Instructor de mieloma: es un programa de apoyo personalizado entre personas que están sobrellevando el mismo proceso, que ofrece experiencias vividas, apoyo y recursos compartidos.
- Centro de curación de HealthTree: se encarga de dar seguimiento de su enfermedad, encontrar su “gemelo de mieloma”, conectar con otros pacientes en el foro de la comunidad, y de igual forma, participar activamente en la investigación para acelerar la cura de esta enfermedad.
- Universidad de HealthTree: por este medio reciba información sobre el mieloma impartida por más de 75 especialistas en mieloma.
Para recibir más información y recursos sobre mieloma acceda a esta página y seleccione los recursos que desea:
Si el mieloma le ha dejado la mente en blanco y desea obtener un apoyo personalizado, considere la posibilidad de trabajar con un coach de mieloma. Los coaches son pacientes de mieloma o cuidadores dispuestos a compartir las experiencias que han vivido y lo que han aprendido para ayudar a otros.
Encuentrar o ser en un coach de mieloma
SOBRE LA AUTORA
Rozalynn Hite - Rozalynn Hite es la directora de Myeloma Coach y esposa del paciente de mieloma Richard Hite. Rozalynn es terapeuta ocupacional y madre de tres hermosos hijos.
La enfermedad del mieloma (como paciente o cuidador) puede hacer que su mente se agobie. Puede que se sienta bombardeado por preocupaciones sobre las dudas acerca del futuro, o puede sobrepensar acerca del pasado. Todos estos pensamientos pueden dejar su mente nublada, ansiosa y puede hacer que pase desapercibido lo que el presente tiene para ofrecerle.
Kristina Cubrilo Santos, Dipl.L.Ac., LMT habló recientemente en ASH 2020 sobre la atención plena - Cómo iniciar la práctica de la atención plena y los beneficios que se obtienen.
¿Qué es la atención plena?
"La atención plena o mindfulness es un tipo de meditación en la que te concentras en estar muy atento acerca de lo que sientes y percibes en el momento, sin interpretación ni juicio. El llevar a cabo la atención plena implica métodos de respiración, imágenes guiadas y otras prácticas que te hacen relajar el cuerpo y la mente, todo esto para ayudarte a reducir el estrés."
¿Cómo empiezo?
- Regrese al momento presente: reduzca la velocidad, experimente y analice su entorno con todos los sentidos: tacto, sonido, vista, olfato y gusto.
- Concéntrese en la respiración: siga la inhalación/exhalación centrándose en el ascenso y descenso de la caja torácica.
- Observe: los pensamientos que te vienen a la mente y déjalos ir, no te apegues a ningún pensamiento, deja que vengan y se vayan.
- Estar presente: en las actividades y conversaciones, en lugar de dejar que la mente divague hacia el pasado o el futuro.
Muchas de nuestras actividades cotidianas las realizamos de forma automática, sin pensar y ni siquiera estar conscientes de ello. Reducir la velocidad de lo que hacemos, enfocarnos en lo que tenemos por delante y estar presentes en lo que se está haciendo o en la persona o ser querido allegado puede dar lugar a que disfrutemos más de nuestras actividades y a una mayor conexión en nuestras relaciones.
¿Cómo me ayudará la práctica de la atención plena?
Practicar la atención plena nos permite tener una conexión más profunda con nuestro yo interno. Nos ayuda a salir del modo automático y a estar en el presente. Nuestro estado interior afecta realmente a nuestro entorno exterior, incluida la interacción con las personas, nuestras relaciones y nuestros niveles de estrés. La atención plena aumenta las cantidades de serotonina y de dopamina, las sustancias saludables de nuestro cerebro. Esto, a su vez, reduce el estrés y los sentimientos que causan ansiedad, aumenta la empatía y mejora la calidad de vida. El llevar a cabo la práctica de atención plena también mejora las áreas del cerebro que están asociadas a la autoconciencia y la compasión, lo que se traduce en una mejora en la concentración y una disminución en las distracciones de nuestra mente.
El Dr. Santos recomienda practicar la atención plena de manera diaria durante dos semanas seguidas y observar los cambios que se producen tanto a nivel personal, así como con las demás personas a nuestro alrededor. Yo me comprometo a practicar durante dos semanas, y espero que tú también lo hagas. Me encantaría conocer tu experiencia y tus resultados. Puedes enviarme tu experiencia por medio de correo electrónico a: rozalynn@healthtree.org.
Aunque la práctica de la atención plena no puede eliminar por completo las dudas generadas, las preocupaciones o los temores que experimentamos con el mieloma, puede permitirnos que lo afrontemos con la mente clara en el momento presente. Esta claridad puede fortalecer su capacidad para tomar decisiones, esto permite utilizar el apoyo y los recursos de manera adecuada.
La Fundación HealthTree también ofrece una variedad de recursos a todos los que son parte de la comunidad de mieloma, entre ellos:
- Mesas redondas sobre el mieloma: se llevan a cabo eventos educativos virtuales y presenciales en los que se aprende de los expertos en mieloma.
- Instructor de mieloma: es un programa de apoyo personalizado entre personas que están sobrellevando el mismo proceso, que ofrece experiencias vividas, apoyo y recursos compartidos.
- Centro de curación de HealthTree: se encarga de dar seguimiento de su enfermedad, encontrar su “gemelo de mieloma”, conectar con otros pacientes en el foro de la comunidad, y de igual forma, participar activamente en la investigación para acelerar la cura de esta enfermedad.
- Universidad de HealthTree: por este medio reciba información sobre el mieloma impartida por más de 75 especialistas en mieloma.
Para recibir más información y recursos sobre mieloma acceda a esta página y seleccione los recursos que desea:
Si el mieloma le ha dejado la mente en blanco y desea obtener un apoyo personalizado, considere la posibilidad de trabajar con un coach de mieloma. Los coaches son pacientes de mieloma o cuidadores dispuestos a compartir las experiencias que han vivido y lo que han aprendido para ayudar a otros.
Encuentrar o ser en un coach de mieloma
SOBRE LA AUTORA
Rozalynn Hite - Rozalynn Hite es la directora de Myeloma Coach y esposa del paciente de mieloma Richard Hite. Rozalynn es terapeuta ocupacional y madre de tres hermosos hijos.

about the author
Rozalynn Hite
Rozalynn Hite is the HealthTree Coach Director and wife of myeloma patient Richard Hite. Rozalynn is an occupational therapist and mother of three beautiful children. She is passionate about providing support, education, and resources to help others live full and active lives.
More on HealthTree Roundtables
Trending Articles





Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.