ASH 2021: Uso de las células tumorales circulantes en la sangre para el seguimiento de enfermedades precursoras y activas del mieloma

Las células tumorales circulantes que se encuentran en las muestras de sangre podrían ser las causantes de la diseminación del mieloma múltiple según los investigadores los cuales presentaron en la reciente reunión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH). Conocer el número de esas células en la sangre podría ser un paso importante para conocer la tasa de diseminación y la carga del mieloma múltiple.
La investigación revisó los datos de múltiples estudios que incluían a 1157 pacientes que padecen mieloma latente (316 pacientes), mieloma recién diagnosticado (650 pacientes) y mieloma recidivante/refractario (191 pacientes).
Se detectaron células tumorales circulantes (CTC) en el 78% de los casos de mieloma latente, en el 92% de los casos de mieloma recién diagnosticado y en el 89% de los casos de mieloma recidivante.
MIELOMA LATENTE
Es importante destacar que los pacientes con mieloma latente no tratados que tienen más de un 0.02% de células tumorales circulantes tienen un "riesgo muy alto de transformación" en mieloma múltiple activo.
La detección de niveles elevados de CTC resultó en un riesgo 4 veces mayor de progresión a mieloma activo.
Se trata de un hallazgo interesante, ya que actualmente existe un amplio debate sobre cuándo tratar o no a un paciente con mieloma latente. Tener un valor de corte del porcentaje de células tumorales circulantes podría ayudar a decidir si se debe iniciar la terapia o simplemente seguir "observando y esperando". Los niveles de CTC también podrían ayudar a clasificar a los pacientes con un riesgo muy alto de transformación a mieloma activo y, por lo tanto, iniciar la terapia antes de que se produzca la transición a la enfermedad activa. Potencialmente, en el futuro y con la ayuda de más investigaciones sobre CTC, podremos responder finalmente a la compleja pregunta de cuándo tratar el mieloma latente.
MIELOMA RECIÉN DIAGNOSTICADO
En el mieloma múltiple recién diagnosticado existe una asociación entre un mayor porcentaje de células tumorales circulantes y una citogenética de alto riesgo, niveles elevados de LDH y estadios RISS avanzados (cómo se clasifica el mieloma en el momento del diagnóstico). Esto es importante saberlo porque (en teoría) si se le diagnosticó un mieloma RISS III, también debería tener un alto porcentaje de células tumorales circulantes. Por el contrario, si usted tenía un RISS de I, el porcentaje de células tumorales circulantes debería ser mucho menor.
También se observaron correlaciones con los niveles de CTC en los pacientes recién diagnosticados y aptos para el trasplante. Se dividieron en tres grupos, según el número de células tumorales circulantes:
CTC no detectables
Bajo (<0.02)
Alto (>0.02)
El grupo de CTC indetectables se asoció con un resultado excepcional para el trasplante de células madre. La línea verde muestra los pacientes con células tumorales circulantes indetectables, y las líneas negra y roja son los pacientes que sí tenían células tumorales detectables.
MIELOMA RECIDIVANTE/REFRACTARIO
En el mieloma recidivante/refractario, los autores no encontraron ninguna asociación entre el porcentaje de células tumorales circulantes y el número de líneas terapéuticas previas. No parecía importar si solamente se tenía una sola línea de Revlimid/Velcade/Dexametasona, o múltiples líneas de diferentes terapias. Parece que el número de células tumorales circulantes no se ve afectado por los tratamientos anteriores.
CONCLUSIONES
Las conclusiones generales del estudio son que las células tumorales trafican continuamente en la sangre. Evaluar el porcentaje de células tumorales circulantes fue un indicador más preciso que el porcentaje de células plasmáticas en la médula ósea para el mieloma latente y el recién diagnosticado, y mostró un valor pronóstico en los tres estadios de la enfermedad. Esto puede ser importante porque los pacientes con mieloma latente pueden tener porcentajes muy bajos de células de mieloma en la médula ósea (10-19%) y a veces la muestra no es adecuada. Además, las muestras de médula ósea pueden variar de acuerdo al lugar del cuerpo donde se tome la biopsia. En cambio, las células tumorales circulantes se toman de la sangre y no se limitan a una sola zona de la médula ósea.
Los autores sugirieron que la evaluación de las células tumorales circulantes debería formar parte del diagnóstico del mieloma múltiple. A modo de recordatorio, el estudio inicial del mieloma incluye hoy en día las cadenas ligeras kappa y lambda, el Pico M (paraproteína), el porcentaje de células plasmáticas en la médula ósea (mediante aspirado), los estudios citogenéticos, los niveles de beta 2 microglobulina, LDH y albúmina.
SOBRE EL AUTOR
Eduardo Franco
Eduardo Franco es un Licenciado en Medicina Internacional que se unió a HealthTree en 2020 como parte del equipo de Experiencia del Paciente. Él lee las historias clínicas de los pacientes y las compara con la información reportada por los pacientes en Healthtree para que podamos tener la información más exacta en nuestra plataforma. Es practicante de artes marciales, baterista y ávido lector.
Las células tumorales circulantes que se encuentran en las muestras de sangre podrían ser las causantes de la diseminación del mieloma múltiple según los investigadores los cuales presentaron en la reciente reunión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH). Conocer el número de esas células en la sangre podría ser un paso importante para conocer la tasa de diseminación y la carga del mieloma múltiple.
La investigación revisó los datos de múltiples estudios que incluían a 1157 pacientes que padecen mieloma latente (316 pacientes), mieloma recién diagnosticado (650 pacientes) y mieloma recidivante/refractario (191 pacientes).
Se detectaron células tumorales circulantes (CTC) en el 78% de los casos de mieloma latente, en el 92% de los casos de mieloma recién diagnosticado y en el 89% de los casos de mieloma recidivante.
MIELOMA LATENTE
Es importante destacar que los pacientes con mieloma latente no tratados que tienen más de un 0.02% de células tumorales circulantes tienen un "riesgo muy alto de transformación" en mieloma múltiple activo.
La detección de niveles elevados de CTC resultó en un riesgo 4 veces mayor de progresión a mieloma activo.
Se trata de un hallazgo interesante, ya que actualmente existe un amplio debate sobre cuándo tratar o no a un paciente con mieloma latente. Tener un valor de corte del porcentaje de células tumorales circulantes podría ayudar a decidir si se debe iniciar la terapia o simplemente seguir "observando y esperando". Los niveles de CTC también podrían ayudar a clasificar a los pacientes con un riesgo muy alto de transformación a mieloma activo y, por lo tanto, iniciar la terapia antes de que se produzca la transición a la enfermedad activa. Potencialmente, en el futuro y con la ayuda de más investigaciones sobre CTC, podremos responder finalmente a la compleja pregunta de cuándo tratar el mieloma latente.
MIELOMA RECIÉN DIAGNOSTICADO
En el mieloma múltiple recién diagnosticado existe una asociación entre un mayor porcentaje de células tumorales circulantes y una citogenética de alto riesgo, niveles elevados de LDH y estadios RISS avanzados (cómo se clasifica el mieloma en el momento del diagnóstico). Esto es importante saberlo porque (en teoría) si se le diagnosticó un mieloma RISS III, también debería tener un alto porcentaje de células tumorales circulantes. Por el contrario, si usted tenía un RISS de I, el porcentaje de células tumorales circulantes debería ser mucho menor.
También se observaron correlaciones con los niveles de CTC en los pacientes recién diagnosticados y aptos para el trasplante. Se dividieron en tres grupos, según el número de células tumorales circulantes:
CTC no detectables
Bajo (<0.02)
Alto (>0.02)
El grupo de CTC indetectables se asoció con un resultado excepcional para el trasplante de células madre. La línea verde muestra los pacientes con células tumorales circulantes indetectables, y las líneas negra y roja son los pacientes que sí tenían células tumorales detectables.
MIELOMA RECIDIVANTE/REFRACTARIO
En el mieloma recidivante/refractario, los autores no encontraron ninguna asociación entre el porcentaje de células tumorales circulantes y el número de líneas terapéuticas previas. No parecía importar si solamente se tenía una sola línea de Revlimid/Velcade/Dexametasona, o múltiples líneas de diferentes terapias. Parece que el número de células tumorales circulantes no se ve afectado por los tratamientos anteriores.
CONCLUSIONES
Las conclusiones generales del estudio son que las células tumorales trafican continuamente en la sangre. Evaluar el porcentaje de células tumorales circulantes fue un indicador más preciso que el porcentaje de células plasmáticas en la médula ósea para el mieloma latente y el recién diagnosticado, y mostró un valor pronóstico en los tres estadios de la enfermedad. Esto puede ser importante porque los pacientes con mieloma latente pueden tener porcentajes muy bajos de células de mieloma en la médula ósea (10-19%) y a veces la muestra no es adecuada. Además, las muestras de médula ósea pueden variar de acuerdo al lugar del cuerpo donde se tome la biopsia. En cambio, las células tumorales circulantes se toman de la sangre y no se limitan a una sola zona de la médula ósea.
Los autores sugirieron que la evaluación de las células tumorales circulantes debería formar parte del diagnóstico del mieloma múltiple. A modo de recordatorio, el estudio inicial del mieloma incluye hoy en día las cadenas ligeras kappa y lambda, el Pico M (paraproteína), el porcentaje de células plasmáticas en la médula ósea (mediante aspirado), los estudios citogenéticos, los niveles de beta 2 microglobulina, LDH y albúmina.
SOBRE EL AUTOR
Eduardo Franco
Eduardo Franco es un Licenciado en Medicina Internacional que se unió a HealthTree en 2020 como parte del equipo de Experiencia del Paciente. Él lee las historias clínicas de los pacientes y las compara con la información reportada por los pacientes en Healthtree para que podamos tener la información más exacta en nuestra plataforma. Es practicante de artes marciales, baterista y ávido lector.

about the author
Eduardo Franco
Eduardo Franco is an International Medical Graduate who Joined HealthTree in 2020 as part of The Patient Experience team. He reads the patient’s medical records and compares them with the information reported by patients on Healthtree so we can have the most exact information on our platform. He is a martial arts practitioner, drummer and avid reader.
More on Conferences
Trending Articles
Upcoming Events







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.