¿Cómo ejercitarme si tengo mieloma y soy anciano o frágil?

Por Erika Johnson
Tener mieloma y estar bajo tratamiento puede debilitar nuestro cuerpo y su capacidad de realizar actividades físicas y ejercicios. Esta limitación en las actividades diarias puede variar desde levantarse de una silla hasta flexionar la cadera lo suficiente como para llegar a un escalón, especialmente en pacientes que tienen algún tipo de daño en sus huesos, se sienten débiles o son ancianos. El tratamiento también puede disminuir la fuerza de los pacientes, debido a un esteroide comúnmente usado llamado dexametasona, que es catabólico, ya que degrada los músculos e impide un mayor crecimiento del tejido muscular.
Algunos de los primeros pasos en cualquier programa de ejercicios son establecer metas realistas, tener un plan de respaldo y siempre celebrar incluso los pequeños logros. Esto ayuda a evitar los sentimientos de fracaso y en su lugar crea una mentalidad positiva, lo que puede ser clave cuando parece que el progreso es casi nulo. Pero, como la mayoría de los aspectos de la atención médica, cualquier plan de entrenamiento físico debe personalizarse para cada individuo.
Para cualquier persona en general, y eso incluye a los pacientes con mieloma, se ha demostrado que si es necesario elegir entre un programa de cardio y un programa de entrenamiento de fuerza, el programa de entrenamiento de fuerza es mejor porque brinda beneficios más versátiles, incluso para pacientes ancianos o frágiles.
En pacientes que no se encuentran en la mejor condición física, frágiles o que se someten a un trasplante de células madre, Melanie J. House, DTP, NCS aconseja lo que ella llama "entrenamiento de cadena cerrada", lo que significa que un pie está en contacto con la tierra o la cama. Esta clase de ejercicios podrían involucrar los siguientes:
- Puente pélvico
- Levantamientos con la pierna estirada
- Estabilización de la espalda
- Estiramiento de isquiotibiales sentado
Cuando realice ejercicios, tenga en cuenta estos consejos:
- Establecer metas realistas
- Ser consistente
- Prestar atención a la fatiga
- No ponerse en riesgo
- Mantener una buena postura
- Encontrar un grupo de compañeros de apoyo
- No compararse con los demás
Cualquiera, sin importar cuán fuera de forma o frágil se encuentre puede hacer algún tipo de ejercicio, incluso si es por unos minutos al día estando en casa. Algo siempre es mejor que nada cuando se trata de hacer ejercicio. Consulte con su médico antes de iniciar un programa de entrenamiento físico.
Por Erika Johnson
Tener mieloma y estar bajo tratamiento puede debilitar nuestro cuerpo y su capacidad de realizar actividades físicas y ejercicios. Esta limitación en las actividades diarias puede variar desde levantarse de una silla hasta flexionar la cadera lo suficiente como para llegar a un escalón, especialmente en pacientes que tienen algún tipo de daño en sus huesos, se sienten débiles o son ancianos. El tratamiento también puede disminuir la fuerza de los pacientes, debido a un esteroide comúnmente usado llamado dexametasona, que es catabólico, ya que degrada los músculos e impide un mayor crecimiento del tejido muscular.
Algunos de los primeros pasos en cualquier programa de ejercicios son establecer metas realistas, tener un plan de respaldo y siempre celebrar incluso los pequeños logros. Esto ayuda a evitar los sentimientos de fracaso y en su lugar crea una mentalidad positiva, lo que puede ser clave cuando parece que el progreso es casi nulo. Pero, como la mayoría de los aspectos de la atención médica, cualquier plan de entrenamiento físico debe personalizarse para cada individuo.
Para cualquier persona en general, y eso incluye a los pacientes con mieloma, se ha demostrado que si es necesario elegir entre un programa de cardio y un programa de entrenamiento de fuerza, el programa de entrenamiento de fuerza es mejor porque brinda beneficios más versátiles, incluso para pacientes ancianos o frágiles.
En pacientes que no se encuentran en la mejor condición física, frágiles o que se someten a un trasplante de células madre, Melanie J. House, DTP, NCS aconseja lo que ella llama "entrenamiento de cadena cerrada", lo que significa que un pie está en contacto con la tierra o la cama. Esta clase de ejercicios podrían involucrar los siguientes:
- Puente pélvico
- Levantamientos con la pierna estirada
- Estabilización de la espalda
- Estiramiento de isquiotibiales sentado
Cuando realice ejercicios, tenga en cuenta estos consejos:
- Establecer metas realistas
- Ser consistente
- Prestar atención a la fatiga
- No ponerse en riesgo
- Mantener una buena postura
- Encontrar un grupo de compañeros de apoyo
- No compararse con los demás
Cualquiera, sin importar cuán fuera de forma o frágil se encuentre puede hacer algún tipo de ejercicio, incluso si es por unos minutos al día estando en casa. Algo siempre es mejor que nada cuando se trata de hacer ejercicio. Consulte con su médico antes de iniciar un programa de entrenamiento físico.

about the author
Erika Johnson
Myeloma Crowd Editorial Contributor, Nursing student, and cancer advocate.
More on HealthTree Roundtables
Trending Articles







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.