Por Qué es Importante Estudiar las Etnias en el Mieloma: la Mutación IRF4 y los Resultados de los Pacientes Hispanos

¿Deberíamos investigar más sobre el mieloma múltiple en ciertas etnias, como la hispana o la negra, para impulsar una terapia más personalizada? Un nuevo hallazgo en pacientes hispanos con mieloma demuestra por qué esto es importante.
Recientemente se ha descubierto que los pacientes con mieloma que son hispanos son más propensos a tener una mutación en una proteína llamada IRF4, un regulador que activa las mutaciones del cáncer. El factor regulador del interferón 4, o IRF4, es una proteína que controla la expresión de los genes correctos en las células correctas. Esto es fundamental para regular las respuestas del sistema inmunitario, el desarrollo de las células inmunitarias, la regulación del crecimiento celular y el metabolismo. También es esencial para que las células plasmáticas maduren y se conviertan en diversos tipos de células del sistema inmunitario. También regula más de 100 genes silenciosos en las células plasmáticas. (Agnaraelli et al., s.f., 52-58)
También se ha revelado como una proteína que activa mutaciones o translocaciones genéticas. La translocación 6(6;14)(p25;q32) afectada por la mutación del IRF4 se encuentra en aproximadamente el 21% de los casos de mieloma. Otras mutaciones pueden asociarse a IRF4 y los pacientes de mieloma con IRF4 bajo pueden tener tasas de supervivencia más largas.
La prueba de secuenciación de nueva generación (NGS) puede identificar esta mutación; sin embargo, las pruebas NGS sólo suelen realizarse en el ámbito de la investigación académica (Chiringova et al., s.f., 2-9).
En un ensayo clínico reciente (Peres et al., 2022), se descubrió que la mutación IRF4 era más común en pacientes hispanos y no existía en pacientes negros. Tener la mutación IRF4 está relacionado con peores resultados y supervivencia global.
Encontrar estas nuevas dianas más personalizadas es importante para el desarrollo de nuevos fármacos, ya que el mieloma sigue siendo una enfermedad incurable.
Es importante destacar que la lenalidomida (Revlimid) disminuye la cantidad de IRF4, mientras que la dexametasona la aumenta (Lopez-Girona et al., 2011). Recuerde que cuanto menor sea la cantidad de IRF4 mejor, por lo que comprender estos matices en el mieloma podría afectar a la forma en que se prescriben los fármacos "estándar" para el mieloma a los pacientes en función de su genética.
Las células del mieloma se vuelven "adictas" al IRF4 y a una familia de genes reguladores llamada MYC. MYC es clave a la hora de alterar la genética normal y el ciclo vital normal de las células. Tanto el IRF4 como el MYC se regulan mutuamente en las células del mieloma, creando un bucle positivo para su crecimiento.
Si un nuevo fármaco contra el mieloma se dirigiera contra MYC, el resultado podría ser una disminución de IRF4. (Chen & Gooding, 2022).
El IRF4 es una proteína importante para la expresión génica y desempeña un papel significativo en el desarrollo del mieloma múltiple. Es frecuente y puede conducir a peores resultados para los pacientes. El estudio de estas dianas específicas es importante para identificar el mejor tratamiento personalizado posible, que conduzca a una mejor supervivencia y una mayor calidad de vida. Existen diferencias étnicas en el mieloma y saber más sobre su singularidad podría ayudar a toda una subpoblación de pacientes con mieloma.
SOBRE LA AUTORA
Andrea Robles
Andrea Robles es una Medica Internacional y forma parte de la plantilla de navegadores de pacientes de Healthtree. Está comprometida con el bienestar global de los pacientes y la búsqueda de una cura a través de la investigación. También es esposa y madre de 3 hijos.
¿Deberíamos investigar más sobre el mieloma múltiple en ciertas etnias, como la hispana o la negra, para impulsar una terapia más personalizada? Un nuevo hallazgo en pacientes hispanos con mieloma demuestra por qué esto es importante.
Recientemente se ha descubierto que los pacientes con mieloma que son hispanos son más propensos a tener una mutación en una proteína llamada IRF4, un regulador que activa las mutaciones del cáncer. El factor regulador del interferón 4, o IRF4, es una proteína que controla la expresión de los genes correctos en las células correctas. Esto es fundamental para regular las respuestas del sistema inmunitario, el desarrollo de las células inmunitarias, la regulación del crecimiento celular y el metabolismo. También es esencial para que las células plasmáticas maduren y se conviertan en diversos tipos de células del sistema inmunitario. También regula más de 100 genes silenciosos en las células plasmáticas. (Agnaraelli et al., s.f., 52-58)
También se ha revelado como una proteína que activa mutaciones o translocaciones genéticas. La translocación 6(6;14)(p25;q32) afectada por la mutación del IRF4 se encuentra en aproximadamente el 21% de los casos de mieloma. Otras mutaciones pueden asociarse a IRF4 y los pacientes de mieloma con IRF4 bajo pueden tener tasas de supervivencia más largas.
La prueba de secuenciación de nueva generación (NGS) puede identificar esta mutación; sin embargo, las pruebas NGS sólo suelen realizarse en el ámbito de la investigación académica (Chiringova et al., s.f., 2-9).
En un ensayo clínico reciente (Peres et al., 2022), se descubrió que la mutación IRF4 era más común en pacientes hispanos y no existía en pacientes negros. Tener la mutación IRF4 está relacionado con peores resultados y supervivencia global.
Encontrar estas nuevas dianas más personalizadas es importante para el desarrollo de nuevos fármacos, ya que el mieloma sigue siendo una enfermedad incurable.
Es importante destacar que la lenalidomida (Revlimid) disminuye la cantidad de IRF4, mientras que la dexametasona la aumenta (Lopez-Girona et al., 2011). Recuerde que cuanto menor sea la cantidad de IRF4 mejor, por lo que comprender estos matices en el mieloma podría afectar a la forma en que se prescriben los fármacos "estándar" para el mieloma a los pacientes en función de su genética.
Las células del mieloma se vuelven "adictas" al IRF4 y a una familia de genes reguladores llamada MYC. MYC es clave a la hora de alterar la genética normal y el ciclo vital normal de las células. Tanto el IRF4 como el MYC se regulan mutuamente en las células del mieloma, creando un bucle positivo para su crecimiento.
Si un nuevo fármaco contra el mieloma se dirigiera contra MYC, el resultado podría ser una disminución de IRF4. (Chen & Gooding, 2022).
El IRF4 es una proteína importante para la expresión génica y desempeña un papel significativo en el desarrollo del mieloma múltiple. Es frecuente y puede conducir a peores resultados para los pacientes. El estudio de estas dianas específicas es importante para identificar el mejor tratamiento personalizado posible, que conduzca a una mejor supervivencia y una mayor calidad de vida. Existen diferencias étnicas en el mieloma y saber más sobre su singularidad podría ayudar a toda una subpoblación de pacientes con mieloma.
SOBRE LA AUTORA
Andrea Robles
Andrea Robles es una Medica Internacional y forma parte de la plantilla de navegadores de pacientes de Healthtree. Está comprometida con el bienestar global de los pacientes y la búsqueda de una cura a través de la investigación. También es esposa y madre de 3 hijos.

about the author
Andrea Robles
Andrea Robles is an International Medical Graduate, part of Healthtree’s patient navigator staff. She is committed to patient’s global wellness and finding a cure through research. She’s also a wife and mom of 3.
More on Treatment Advances
Trending Articles
Upcoming Events







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.