¿Qué es la Neuropatía Periférica?

La neuropatía periférica es una afectación de los nervios que se encuentran fuera del cerebro y fuera de la médula espinal.
El cerebro y la médula espinal se consideran el sistema nervioso central. Este sistema central envía mensajes al resto de los nervios del cuerpo, denominados sistema nervioso periférico. Los nervios de los dedos, los brazos, los pies y otras zonas del cuerpo pueden detectar el dolor, la temperatura y otros estímulos sensoriales y enviar esas señales al sistema nervioso central.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
La neuropatía periférica puede causar entumecimiento, dolor y debilidad, generalmente en manos y pies. También puede afectar en la digestión, al orinar y la circulación sanguínea.
La neuropatía periférica puede producir sensación de pinchazo, punzada, quemazón u hormigueo. Los síntomas pueden comenzar con entumecimiento, pinchazos u hormigueo en las manos o los pies. El entumecimiento o el hormigueo pueden permanecer en las manos o los pies o extenderse a las piernas y los brazos.
La neuropatía periférica puede causar extrema sensibilidad a actividades normales, como caminar descalzo o tumbarse bajo una manta. La neuropatía periférica extrema puede causar un entumecimiento completo de los pies, lo que puede provocar caídas y falta de coordinación. Algunos pacientes explican la neuropatía periférica como una sensación de llevar guantes o calcetines cuando no es así.
CAUSAS DE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
MIELOMA MÚLTIPLE
La neuropatía periférica puede estar causada por el mieloma múltiple y sus tratamientos. La proteína producida por las células del mieloma puede dañar directamente las células nerviosas. A veces, el mieloma puede complicarse con una enfermedad llamada amiloidosis (acumulación de proteínas) que también puede causar neuropatía periférica. Estos niveles elevados de proteínas pueden espesar la sangre y enlentecer el flujo sanguíneo, lo que también puede causar neuropatía periférica. Los nervios periféricos que salen de la médula espinal también pueden resultar dañados por fracturas vertebrales causadas por el mieloma.
Los medicamentos esteroideos como la dexametasona y la prednisona utilizados en los regímenes de tratamiento del mieloma pueden elevar la glucemia, por lo que los niveles de azúcar en sangre deben ser controlados regularmente por el equipo tratante. Se sabe que el inhibidor del proteasoma bortezomib (Velcade) y el fármaco inmunomodulador talidomida (Thalodid) causan neuropatía periférica. El uso de la versión subcutánea de Velcade puede reducir la neuropatía periférica, pero consúltelo con su médico si experimenta estos síntomas.
Es importante controlar cuidadosamente la neuropatía periférica en el mieloma y no permitir que empeore. Su médico puede modificar la dosis y la frecuencia de su tratamiento para reducir el desarrollo y la gravedad de la neuropatía periférica, evitando daños a largo plazo.
DIABETES
La diabetes es la causa más frecuente de neuropatía periférica. Con el tiempo, los altos niveles de azúcar en sangre pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos que irrigan los nervios del cuerpo. Esto impide que los nutrientes lleguen a los nervios y, sin nutrientes, los nervios pueden dañarse y desaparecer.
OTRAS CAUSAS
Otras causas de la neuropatía periférica pueden incluir trastornos autoinmunes, infecciones, trastornos genéticos, tumores cancerosos, la enfermedad renal, enfermedad hepática e hipotiroidismo. Otras causas pueden ser la exposición a venenos, el alcoholismo (que provoca deficiencias vitamínicas) o la lesión de un nervio. Los medicamentos contra el cáncer, como se ha descrito anteriormente, también pueden causar neuropatía periférica.
FACTORES QUE EMPEORAN LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
- Fumar: Interfiere con la circulación periférica y los nervios, así que considere la posibilidad de dejar de fumar. Pida consejo a su médico de cabecera o a la enfermera de su consulta y/o ayuda local.
- Diabetes: Controle cuidadosamente los niveles de azúcar en sangre. Niveles elevados de azúcar en sangre crónicamente pueden dañar la circulación periférica y los nervios.
- Alcohol: El abuso crónico de alcohol también suele provocar deficiencias nutricionales (como B12, tiamina y folato) que contribuyen al desarrollo de neuropatía periférica.
- Infecciones: Algunas bacterias y virus, como el herpes zóster, pueden causar neuropatía periférica.
¿QUÉ HACE QUE MEJORE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA?
- Las vitaminas B-1, B6 y B-12, la vitamina E y la niacina son fundamentales para la salud de los nervios.
- El ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a los nervios
- Seguir una dieta equilibrada con alimentos frescos aporta suficientes vitaminas para los nervios
- Evitar los alimentos muy procesados
- Beber mucha agua
- Reducir el consumo de alcohol
- Dejar de fumar
- La gabapentina se suele recetar para la neuropatía periférica
Para saber con qué se han tratado pacientes que padecen mieloma múltiple para reducir la neuropatía periférica, busque en nuestro apartado de Soluciones a Efectos Adversos de HealthTree.
SOBRE LA AUTORA
Jennifer Ahlstrom
Sobreviviente de mieloma, defensora de los pacientes, esposa, madre de 6 hijos. Creedora de que los pacientes pueden ayudar a acelerar la curación interviniendo y participando en la investigación clínica. Fundadora de Myeloma Crowd de HealthTree y de la Fundación HealthTree.
La neuropatía periférica es una afectación de los nervios que se encuentran fuera del cerebro y fuera de la médula espinal.
El cerebro y la médula espinal se consideran el sistema nervioso central. Este sistema central envía mensajes al resto de los nervios del cuerpo, denominados sistema nervioso periférico. Los nervios de los dedos, los brazos, los pies y otras zonas del cuerpo pueden detectar el dolor, la temperatura y otros estímulos sensoriales y enviar esas señales al sistema nervioso central.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
La neuropatía periférica puede causar entumecimiento, dolor y debilidad, generalmente en manos y pies. También puede afectar en la digestión, al orinar y la circulación sanguínea.
La neuropatía periférica puede producir sensación de pinchazo, punzada, quemazón u hormigueo. Los síntomas pueden comenzar con entumecimiento, pinchazos u hormigueo en las manos o los pies. El entumecimiento o el hormigueo pueden permanecer en las manos o los pies o extenderse a las piernas y los brazos.
La neuropatía periférica puede causar extrema sensibilidad a actividades normales, como caminar descalzo o tumbarse bajo una manta. La neuropatía periférica extrema puede causar un entumecimiento completo de los pies, lo que puede provocar caídas y falta de coordinación. Algunos pacientes explican la neuropatía periférica como una sensación de llevar guantes o calcetines cuando no es así.
CAUSAS DE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
MIELOMA MÚLTIPLE
La neuropatía periférica puede estar causada por el mieloma múltiple y sus tratamientos. La proteína producida por las células del mieloma puede dañar directamente las células nerviosas. A veces, el mieloma puede complicarse con una enfermedad llamada amiloidosis (acumulación de proteínas) que también puede causar neuropatía periférica. Estos niveles elevados de proteínas pueden espesar la sangre y enlentecer el flujo sanguíneo, lo que también puede causar neuropatía periférica. Los nervios periféricos que salen de la médula espinal también pueden resultar dañados por fracturas vertebrales causadas por el mieloma.
Los medicamentos esteroideos como la dexametasona y la prednisona utilizados en los regímenes de tratamiento del mieloma pueden elevar la glucemia, por lo que los niveles de azúcar en sangre deben ser controlados regularmente por el equipo tratante. Se sabe que el inhibidor del proteasoma bortezomib (Velcade) y el fármaco inmunomodulador talidomida (Thalodid) causan neuropatía periférica. El uso de la versión subcutánea de Velcade puede reducir la neuropatía periférica, pero consúltelo con su médico si experimenta estos síntomas.
Es importante controlar cuidadosamente la neuropatía periférica en el mieloma y no permitir que empeore. Su médico puede modificar la dosis y la frecuencia de su tratamiento para reducir el desarrollo y la gravedad de la neuropatía periférica, evitando daños a largo plazo.
DIABETES
La diabetes es la causa más frecuente de neuropatía periférica. Con el tiempo, los altos niveles de azúcar en sangre pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos que irrigan los nervios del cuerpo. Esto impide que los nutrientes lleguen a los nervios y, sin nutrientes, los nervios pueden dañarse y desaparecer.
OTRAS CAUSAS
Otras causas de la neuropatía periférica pueden incluir trastornos autoinmunes, infecciones, trastornos genéticos, tumores cancerosos, la enfermedad renal, enfermedad hepática e hipotiroidismo. Otras causas pueden ser la exposición a venenos, el alcoholismo (que provoca deficiencias vitamínicas) o la lesión de un nervio. Los medicamentos contra el cáncer, como se ha descrito anteriormente, también pueden causar neuropatía periférica.
FACTORES QUE EMPEORAN LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA
- Fumar: Interfiere con la circulación periférica y los nervios, así que considere la posibilidad de dejar de fumar. Pida consejo a su médico de cabecera o a la enfermera de su consulta y/o ayuda local.
- Diabetes: Controle cuidadosamente los niveles de azúcar en sangre. Niveles elevados de azúcar en sangre crónicamente pueden dañar la circulación periférica y los nervios.
- Alcohol: El abuso crónico de alcohol también suele provocar deficiencias nutricionales (como B12, tiamina y folato) que contribuyen al desarrollo de neuropatía periférica.
- Infecciones: Algunas bacterias y virus, como el herpes zóster, pueden causar neuropatía periférica.
¿QUÉ HACE QUE MEJORE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA?
- Las vitaminas B-1, B6 y B-12, la vitamina E y la niacina son fundamentales para la salud de los nervios.
- El ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a los nervios
- Seguir una dieta equilibrada con alimentos frescos aporta suficientes vitaminas para los nervios
- Evitar los alimentos muy procesados
- Beber mucha agua
- Reducir el consumo de alcohol
- Dejar de fumar
- La gabapentina se suele recetar para la neuropatía periférica
Para saber con qué se han tratado pacientes que padecen mieloma múltiple para reducir la neuropatía periférica, busque en nuestro apartado de Soluciones a Efectos Adversos de HealthTree.
SOBRE LA AUTORA
Jennifer Ahlstrom
Sobreviviente de mieloma, defensora de los pacientes, esposa, madre de 6 hijos. Creedora de que los pacientes pueden ayudar a acelerar la curación interviniendo y participando en la investigación clínica. Fundadora de Myeloma Crowd de HealthTree y de la Fundación HealthTree.

about the author
Jennifer Ahlstrom
Myeloma survivor, patient advocate, wife, mom of 6. Believer that patients can contribute to cures by joining HealthTree Cure Hub and joining clinical research. Founder and CEO of HealthTree Foundation.
More on Core Education
Trending Articles
Upcoming Events







Get the Latest Multiple Myeloma Updates, Delivered to You.
By subscribing to the HealthTree newsletter, you'll receive the latest research, treatment updates, and expert insights to help you navigate your health.